Redactora de elEconomista
Jornada 'Nuevos desafíos en la dirección financiera'

En un entorno protagonizado por unos altos tipos de interés, el gran agraciado es el sector bancario, que automáticamente ensancha sus márgenes. Sin embargo, no todas las entidades se nutren de la misma manera de esta medida, ya que depende de cuál sea su principal negocio. Este fue uno de los temas de la segunda mesa de debate, donde también hubo lugar para la digitalización en el sector financiero, el reto de las exigencias ESG o la gestión del talento en esta nueva era.

Inteligencia artificial, movilidad y sostenibilidad son tres conceptos absolutamente en boga, y la conjugación de estos tres se convierte en el mayor reclamo. Airtificial, la empresa que nacía en 2018 tras la fusión de Inypsa y Carbures, que ofrece soluciones tecnológicas para la industria de la automoción, aeronáutica, infraestructuras y otros sectores industriales, así lo refleja, con una subida anual que supera el 150% y que la sitúa como la más alcista de la bolsa española. Con presencia en 14 países, Guillermo Fernández de Peñaranda Bonet, director general de la compañía, subraya que el objetivo principal es seguir creciendo para estabilizar balances.

Aunque sus títulos en bolsa no encuentran tregua, con una caída anual del 10% tras tocar el pasado viernes mínimos de 2023, el consenso de expertos sigue confiando en ArcelorMittal, y en octubre levanta el mejor consejo desde junio del año pasado (comprar), que le perpetúa como la cuarta firma del Ibex 35 con mejor recomendación –solo por detrás de Sacyr, Logista y Acerinox–.

Renta 4 amplía su cobertura y comienza a seguir la pista a Dia y Tubos Reunidos, con sendas recomendaciones de compra y con valoraciones que doblan el precio actual, en el caso de la cadena de distribución, con un precio objetivo de 0,27 euros, que la deja con un potencial alcista del 120%. Desde la firma de análisis indican que empiezan la cobertura de Dia "conociendo los avances hechos por el management durante los últimos cuatro años, donde las mejoras operativas y el desapalancamiento no se han visto reflejadas en su cotización", ya que la acción de la cadena sigue penalizada en bolsa, con una caída del 1,6%.

Si hay una cita que nunca pasa inadvertida para la renta variable, es la presentación de resultados de las compañías. En el Ibex 35, la temporada que corresponde al tercer trimestre del año arranca el próximo día 19 de la mano de Bankinter, que una vez más dará el pistoletazo de salida en clave española. Y a pocos días de empezar a conocer estas cuentas, el consenso de expertos que recoge FacSet espera un beneficio neto para el conjunto del índice de 58.238 millones de euros, 10.000 millones más de lo que se esperaba al principio del ejercicio, y que lo deja a un 0,6% de alcanzar las ganancias récord de 2022.

Aunque el mercado de la renta fija ha copado titulares en las últimas jornadas con máximos de rendimiento de más de una década en bonos como el alemán, el español o el americano, la vía de la bolsa sigue siendo superior por rentabilidad, con un 6%, si se suma el retorno total del dividendo del Ibex 35 junto con las recompras de acciones que estima el consenso para este ejercicio.

El arranque de la semana tampoco da tregua a los títulos de las compañías del sector turismo y viaje, con una caída del 1,50% del subíndice que recoge el Stoxx 600 europeo, que lo deja a menos de un 1% de los mínimos anuales que alcanzaba la semana pasada. IAG es, de momento, la más penalizada, con una corrección del 5% que la sitúa, también, como la compañía más bajista del Ibex 35 en la jornada.

Renta variable | Crónica semanal

Esta vez, el carro de la banca no ha tirado suficientemente fuerte del Ibex 35 y no se salva de cerrar la primera semana de octubre como el índice regional más bajista, con pérdidas del 2%, que son casi el doble de las del EuroStoxx 50, que corrige un 0,74% en los últimos cinco días. Con esta caída, la referencia europea se queda a un 3% de la zona de soporte y la española, a un 5%, según la cota marcada por Ecotrader.

El sector retail europeo está sabiendo sortear las diferentes complicaciones macroeconómicas del año, que no son pocas. Con una subida del 19% anual en bolsa, el segmento que recoge el Stoxx 600 sigue contando con la confianza del consenso de expertos que agrupa FactSet, que pronostica una subida de casi el 22% para los próximos meses que situaría al índice cerca de máximos históricos. Aunque el mes de septiembre también ha pasado factura en su cotización, en sintonía con el resto de bolsas del continente, logra superar al Stoxx 600 Banks –ocupa el tercer puesto (14,4%)–, que es el sector que cuenta con más ventaja ante un contexto de altos tipos de interés.

En un año de récords, Inditex vuelve a hacerlo y cierra septiembre como el primer mes de su historia bursátil en el que ninguna casa de análisis recomienda vender sus títulos. Un hito que sorprende aún más si se tiene en cuenta que la textil se encuentra cerca de los máximos anuales que alcanzaba el pasado 15 de septiembre, en lo 36,19 euros, por lo tanto, un momento que suele ser óptimo para recoger beneficios.