Redactor de empresas de elEconomista
Empresas

La Comisión Europea no llevaba razón cuando exigió a Apple la devolución de 13.000 millones de euros por impuestos no satisfechos correspondiente al Impuesto de Sociedades tributado en Irlanda. Así lo ha sentenciado el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) con la anulación de dicha decisión del ejecutivo comunitario, sin que los jueces consideren que el gigante de Cupertino se haya beneficiado de ayudas fiscales ilegales.

EMPRESAS

Más de la cuarta parte de las empresas españolas (27%) está preparada para afrontar el futuro con capacidad de adaptación y con el punto de mira claramente enfocado en los objetivos del negocio, las personas y el aumento de la flexibilidad laboral. La conclusión se desprende de la última edición de un informe de Vodafone Business en el que se establecen las claves para que las empresas sean más resilientes tras el Covid-19. Ante el mismo dato, lo preocupante ahora para el país se centra en el 73% restante de las empresas españolas que aún no está en condiciones de afrontar la nueva situación con los recursos y estrategias necesarios.

TRIBUNALES

Este miércoles 15 de julio es un día de especial trascendencia para Apple, para el futuro de tratamiento fiscal de las multinacionales estadounidenses con operaciones en Europa y hasta para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa. La responsabilidad recae sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuyos jueces anunciarán a primera hora de este miércoles la sentencia relacionada con las presuntas ayudas de Estado -valoradas en 13.000 millones de euros- recibidas por Apple por parte del Estado irlandés.

Telecomunicaciones

La conectividad de más de 16 millones de españoles fue un valor seguro durante los peores meses del confinamiento. Todo funcionó de manera impecable y la culpa no fue de la suerte. Casi nunca lo es. Y menos cuando se trata de servicios sobre los que se sustentan la actividad económica, educativa y emocional de un tercio del país. El mérito corresponde al desvelo y compromiso de los profesionales que desarrollan y mantienen las redes de Vodafone España. Al frente de los equipos se encuentra Ismael Asenjo, jefe de un operativo que anticipó todos los resortes, en cuanto vio las orejas del virus en Italia.

TELECOMUNICACIONES

El Tribunal Supremo ha dado la razón a Telefónica de España en el litigio que mantenía por el coste de mantenimiento de las cabinas telefónicas correspondiente al año 2019. En concreto, el órgano judicial ha estimado el recurso contencioso-administrativo que interpuso el operador de telecomunicaciones contra el real decreto que aprobó el Gobierno en 2018 que le prorrogó su condición de operador encargado de la prestación del servicio de cabinas públicas de teléfono. Dicho decreto se redacto y aprobó prácticamente sobre la marcha por el último consejo de ministros de 2018, una vez que la interinidad del Gobierno y las sucesivas elecciones generales impidieron la publicación de la norma que acabaría con ese servicio en desuso.

tecnología

El encuadre de los rostros en las plataformas de videoconferencias produce agotamiento entre los usuarios. Varias horas de Zoom, Skype, Microsoft Teams, Google Meet, Apple FaceTime o Cisco Webex con la imagen de los interlocutores como si estuvieran a escasos centímetros de distancia obliga a mantener la atención sobre la pantalla de forma intensa. Tanto el primer plano (encuadre entre la base del cuello y la cabeza) como el primerísimo primer plano (entre la frente y la barbilla) incrementa la tensión de forma inconsciente para debido a la cercanía virtual de la audiencia. Está comprobado que pocos logran relajarse cuando tienen a otra personas a menos de un palmo de distancia.

EMPRESAS

El Grupo Orange ha aprovechado su marca de bajo precio República Móvil para contraatacar en el segmento más agresivo de mercado de fibra óptica. En concreto, ofrece acceso a Internet de fibra simétrica de 100 Mbps y 500 Mbps, que se puede combinar con servicios móviles con llamadas ilimitadas y capacidad de navegación a partir de 6 GB. Se trata de la primera tarifa convergente de República Móvil de fibra y móvil- que comienza a comercializarse el próximo 13 de julio desde 29 euros.

EMPRESAS

Los abonados al fútbol televisado son los mejores clientes de los operadores de telecomunicaciones. Por calidad y, sobre todo por cantidad, estos suscriptores desembolsan cada mes alrededor de 30 euros más que el resto de los usuarios a sus proveedores de telefonía, Internet y televisión de pago.

EMPRESAS

Jenaro García, ex presidente y ex consejero delegado de Gowex, sigue pendiente de juicio seis años después de confesar la culpabilidad en el fraude de una compañía que llegó a valer en bolsa casi 2.000 millones de euros, uno de los presuntos delitos económicos más relevantes de la historia del país. El fiscal pide 18 años de cárcel, lo que supone para su persona un futuro casi tan negro como el que augura para España. A toda velocidad, sin apenas dormir durante el confinamiento, García acaba de publicar un manual de supervivencia del postCovid con el único afán de ayudar a quien le pueda servir. En ese libro, García compara el futuro inmediato del mundo con una guerra. "Por eso quiero salir en la foto de esta entrevista con una chaqueta militar", explica.

telecomunicaciones

MásMóvil ha reducido el blindaje ante un eventual despido de su consejero delegado, hasta los 3,37 millones de euros, frente a la indemnización anterior de 5 millones de euros. En concreto, el grupo de telecomunicaciones ha rebajado de tres a dos años las retribuciones brutas anuales de su primer ejecutivo en el supuesto de sucesión de la empresa, actualmente en trámite de opa amistosa.