Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

El grupo Cellnex Telecom ha ingresado el 48% más en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 723 millones de euros, en unos primera mitad del año marcada por la consolidación de las adquisiciones realizadas en el último año, con compras en en Francia e Italia (Iliad), Suiza (Salt), Reino Unido (BT), Irlanda (Cignal) y España (Orange), así como la entrada en la portuguesa Omtel, cerrada el pasado enero.

Existen decenas de formas de hackear un perfil en las redes sociales sin necesidad de apellidarse Gates, Obama o Bezos. Cualquiera puede convertirse en objetivo de los ataques, aunque existen tres grandes brechas de seguridad. Según explica Antonio Ramos, cofundador de Mundo Hacker, el asalto a las cuentas de Twitter de ciertas celebridades puede tener su origen en ataques previos a grandes bases de datos de contraseñas.

EMPRESAS

Telefónica Brasil ha lanzado una oferta de compra vinculante por su competidor brasileño Oi, junto con sus rivales TIM y Claro, según ha informado el operador a través de un comunicado a la bolsa de Sao Paulo. Sin detallar el importe económico de la propuesta, el grupo pretende reforzar su mercado brasileño, considerado estratégico junto con el español, británico y alemán.

"Un escándalo". Así ha definido la Comisión Europea el nivel de elusión fiscal que sufre la Unión Europea por parte de multinacionales estadounidenses como Apple. En la hoja de ruta presentada por la Comisión Europea para poner freno a la sangría de pérdidas tributarias, Bruselas considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europea en favor de la compañía estadounidense pone de relieve "la más urgente y clara" necesidad de avanzar en la reforma comunitaria del impuesto de sociedades.

EMPRESAS

Telefónica estudia todas las posibilidades para poner en valor sus activos y, entre los negocios susceptibles de eventuales movimientos sobresale Telxius con especial relevancia. De esa forma, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones que el grupo español comparte con KKR (40%) y Pontegadea (9,99%) podría salir a bolsa el próximo año, según ha informado Bloomberg sin desvelar la identidad de sus fuentes. Lo que parece claro es que la 'teleco' actuará sin prisa ni presiones, pero sin cerrar ninguna puerta al futuro. Salvo los cuatro mercados prioritarios (España, Brasil, Reino Unido y Alemania), que se presumen intocables en la multinacional, el resto de las divisiones de Telefónica podrían lucirse en el escaparate en busca del mejor postor con el objetivo de reducir la deuda.

EMPRESAS

El Gobierno español mantendrá la cautela respecto a Huawei, sin pronunciarse abiertamente en el asunto. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, las múltiples variables geopolíticas, económicas, empresariales y tecnológicas invitan a actuar con la máxima precaución. De esa forma, la administración española no contempla seguir los pasos del Reino Unido, país que ha vetado a la compañía china para el desarrollo del 5G. Por lo pronto, los planes del Ejecutivo sitúan cualquier actuación hasta finales de otoño. Además de las referidas implicaciones, existe un detalle que no escapa a Moncloa: el próximo 3 de noviembre se celebrarán elecciones en los Estados Unidos y el resultado de las mismas podría alterar la situación.

Fútbol

Las escuelas de negocio tienen motivos para fijarse en ese señor con corbata que anoche durmió con la satisfacción del objetivo cumplido. Podrían tomar apuntes sobre liderazgo, manejo del grupo, espíritu de equipo y capacidad para motivar en entornos esquivos. También de estrategia, planificación, ejecución, gestión de talentos, adaptación al entorno y debilidad de los rivales. Es Zinedine Zidane, posiblemente el hombre más valioso de la ya sentenciada Liga Santander. El MVP que dicen. En un campeonato dislocado por el Covid, resultó que el tipo más desequilibrante ni metió un gol ni tampoco lo salvó.

EMPRESAS

La Comisión Europea ha recibido un severo correctivo por parte del Tribunal General de la UE tras conceder la razón a Apple y a Irlanda en su litigio contra el ejecutivo comunitario. En concreto, la corte europea considera que la multinacional californiana no recibió ayudas de estado pese a disfrutar de una tributación en el Impuesto de Sociedades del 0,005% durante 11 años en aquel país, periodo durante el que tributó por las operaciones realizadas en Europa, África, India y Oriente Medio. De esa forma, Apple estará en condiciones de recuperar los 13.000 millones de euros desembolsados en 2016 por impuestos no satisfechos al gobierno irlandés. No obstante, la prudencia invita a la multinacional estadounidense a congelar ese reintegro -junto con los intereses generados en el mismo plazo- hasta que la sentencia sea firme, una vez resuelto el presumible recurso de casación que elevará Bruselas antes de 70 días.

EMPRESAS

Telefónica España ha elevado el coste de instalación del acceso a Internet de la segunda residencia, desde los 30 euros hasta los 50 euros actuales, lo que supone un incremento del 66%. Se trata de un pago único e inicial con el que el operador cubre los gastos correspondientes al desplazamiento de técnicos y la ejecución de las obras propias de una nueva instalación, ya sea fibra, ADSL o móvil.