Empresas y finanzas

El 27% de las empresas españolas está preparada para el futuro, según el Grupo Vodafone

  • El 75% de las firmas clarividentes ha realizado al menos una inversión tecnológica frente al Covid-19
  • El informe ' Future Ready' considera 'clave' el aumento de la flexibilidad laboral
  • El 22% de las empresas preparadas prevé elevar sus beneficios durante la pandemia

Más de la cuarta parte de las empresas españolas (27%) está preparada para afrontar el futuro con capacidad de adaptación y con el punto de mira claramente enfocado en los objetivos del negocio, las personas y el aumento de la flexibilidad laboral. La conclusión se desprende de la última edición de un informe de Vodafone Business en el que se establecen las claves para que las empresas sean más resilientes tras el Covid-19. Ante el mismo dato, lo preocupante ahora para el país se centra en el 73% restante de las empresas españolas que aún no está en condiciones de afrontar la nueva situación con los recursos y estrategias necesarios.

En el mismo trabajo (denominado 'Future Ready') se apuntan que el 22% de las compañías en condiciones de afrontar los nuevos retos espera aumentar sus beneficios durante la pandemia, un 60% de ellas tiene previsto aumentar su rentabilidad durante los próximos cinco años, en comparación con el 48% del total de empresas. Además, tres de cada cuatro empresas preparadas para el futuro han realizado al menos una inversión en tecnología para responder a la crisis de la Covid-19 y la practica totalidad (92%) reconocieron que habían tomado algún tipo de medida de apoyo adicional a su actividad empresarial, como la puesta en marcha de comportamientos éticos o encontrar un propósito asistencial o humanitario. Según el mismo informe, "la responsabilidad social, la sostenibilidad y el propósito siguen siendo cruciales para las empresas puesto que los clientes siguen exigiendo compromisos más claros".

El papel desempeñado por los empleados durante el confinamiento ha resultado clave para las empresas situadas en posiciones ventajosas para salir lo antes posible del atolladero. Así, la mitad de del total de las compañías "prioriza ahora el bienestar y la salud mental de sus empleados, hasta 10 puntos porcentuales más que antes de la crisis", mientras que las empresas "preparadas para el futuro" este porcentaje se eleva al 55%. Asimismo, el 97% de las firmas "preparadas para el futuro" confiesan que incrementaron el apoyo a sus empleados durante la pandemia.

Respecto a las nuevas formas de trabajo, el trabajo del grupo Vodafone indica que la Covid-19 "ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y desde cualquier lugar. Si las empresas quieren sobrevivir, tendrán que adaptarse a esta nueva forma de trabajar". Para sostener esta afirmación, el informe señala que el 75% de las empresas "preparadas para el futuro" han realizado ya al menos una inversión tecnológica para dar respuesta a la crisis y el 64% de las empresas prevén que la flexibilización del lugar de trabajo continuará tras la pandemia.

Daniel Jiménez, director general de empresas de Vodafone España, ha comentado: "La crisis de la Covid-19 nos ha hecho cambiar a todos rápidamente. Sin embargo, algunas empresas están mejor preparadas para solucionar los problemas que han surgido y nuestra intención es hacer que el resto conozca qué pueden hacer para parecerse a estas compañías preparadas para el futuro o "future ready". El mismo directivo considera que "aquellos sectores que se resistieron al cambio tecnológico se han propuesto pasar rápidamente a la digitalización de sus negocios". Ante esta nueva realidad, el directivo de Vodafone recalca el objetivo de su grupo de "hacer que las empresas se incorporen rápidamente a esta nueva era de trabajo, y ayudarles a trabajar de forma más inteligente, rápida y resiliente, pero sin poner en riesgo a sus recursos humanos".

En esa línea, y para colaborar en la reconstrucción de las pequeñas y medianas empresas, Vodafone Business recuerda que recientemente ha lanzado V-Hub, "un servicio que aporta recursos para las Pymes que quieran digitalizarse, con acceso a artículos, guías y ayuda en directo en temas como creación de webs, ciberseguridad, trabajo en remoto y marketing digital".

Los autores del estudio apuntan que la identificación de las empresas catalogadas "future ready" se llevó a cabo mediante un modelo de regresión que mostraba cuáles eran los comportamientos y actitudes que se ajustaban más a la confianza en el futuro de la economía y en estar bien preparados para lo que pudiera deparar el futuro. En esa tarea, Vodafone ha identificado una docena de criterios que dieron lugar a seis características: Tienen una actitud positiva al cambio. Las empresas adoptan el cambio y confían en el futuro; están abiertas a las nuevas tecnologías. Reconocen el poder que tiene la tecnología para solucionar los retos a los que se enfrentan los negocios; Se dirigen hacia la transformación empresarial; Tiene en marcha un plan para que la tecnología transforme sus negocios; Establecen una estrategia definida; Cuentan con una estrategia empresarial para el futuro mucho más amplia que está documentada, especificada, fundamentada y evaluada; Se mantienen al día de las tendencias e incertidumbres que van surgiendo. Tienen muy claros cuáles son los pilares que sustentan sus negocios y buscan el asesoramiento de expertos; y tienen capacidad de adaptación; Pueden reaccionar rápidamente a las nuevas tendencias e incertidumbres y se adelantan a la competencia en el mercado.

Según informa el grupo Vodafone, la investigación se dividió en dos fases, antes y durante la crisis de la Covid-19: "En la primera fase se recogieron las opiniones de 1.813 negocios de todos los tamaños y sectores en Europa, Estados Unidos, Asia y África. En la segunda se entrevistaron a 800 empresas (200 en España) de todos los sectores y tamaños en el Reino Unido, España, Alemania e Italia. Esto se complementó aún más con entrevistas cualitativas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky