Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Este miércoles ha concluido el plazo de la suscripción preferente para la ampliación de capital de Amper, de hasta 77,1 millones de euros. El grupo prevé destinar esta inyección de capital para adquirir empresas especializadas en comunicaciones militares y en otros ámbitos de la industria. Tras dos semanas de vértigo, con jornadas de 20 horas y un centenar de reuniones con potenciales inversores institucionales y family offices, Enrique López, CEO de Amper, tiene claro que su compañía afronta una etapa crucial para consolidarse como la segunda cotizada española del sector de la defensa. En su opinión, Amper puede convertirse en el alter ego de Indra con vistas a una década muy próspera para el sector de defensa.

telecomunicaciones

Zegona ha anunciado este miércoles las cuentas de Vodafone España, operador de su propiedad desde hace un año, con unos resultados que 'ponen guapa' a la compañía con vistas a una eventual venta a Telefónica, según explican las fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es. Por lo pronto, el grupo de telecomunicaciones recupera el crecimiento en clientes diez años después de la digestión de Ono, compañía de cable adquirida en 2014. Desde entonces, el operador rojo no había registrado crecimientos anuales en usuarios.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha vuelto a registrar un ejercicio completo con ganancias de clientes diez años después del repunte que en 2014 representó la incorporación de los clientes de Ono. Según indican las cuentas el operador rojo, la compañía adquirida por Zegona hace doce meses supera los 15,1 millones de accesos, de los que 12,5 millones corresponden a líneas móviles y 2,6 millones a líneas fijas, tras un ejercicio en el que ha sumado 36.000 altas netas en banda ancha fija y otras 65.000 líneas en móvil, con un repunte que en el primer trimestre se cifró en 7.000 accesos netos en banda ancha fija y 39.000 en móvil de contrato. Ahora bien, incluidos los clientes migrados a Finetwork, el operador hubiera perdido medio millón de accesos. Asimismo, Zegona -propietario de Vodafone- ha perdido en doce meses un total de 439 millones de euros, debido a los costes extraordinarios del ERE, el cierre de tiendas y la refinanciación de la deuda.

Tecnología

Muchas veces existen proyectos sin subvenciones y otras existen subvenciones sin proyectos. Este segundo caso representa desde hace meses al sector de los semiconductores, hasta el momento remiso a demandar un botín de 12.250 millones de euros hasta 2027. De esta cantidad, 10.800 millones de euros se destinaría a préstamos para el ecosistema y los 1.450 millones restantes, en ayudas directas. Estos fondos públicos, llamados a movilizar la industria del chip en suelo español, representan la partida más cuantiosa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. No obstante, existen operaciones en marcha, pendientes de aprobación, todas ellas cocinas en un organismo como la SETT (Sepi digital), constituida hace sólo un año.

Vodafone pone las cartas sobre la mesa para hacerse con Finetwork. La participada de Zegona Communications ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante su plan de reestructuración para asumir el pasivo de la compañía y convertir la gran mayoría en capital. La hoja de ruta del operador pasa por hacerse con más del 95% de las acciones del operador eldense, que en paralelo sigue negociando con Olin, de Asterion, el mayor fondo de infraestructuras español, en un plan alternativo que pueda satisfacer a todas las partes, según explican distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Tecnología

Indra se tomará con calma la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), al menos con un mayor periodo de reflexión del inicialmente previsto. Las expectativas ahora pasan por acordar la operación a lo largo del último trimestre del año, más allá de las estimadas de finales de este verano. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el mensaje implícito del consejo de administración del pasado jueves apunta a que la multinacional pisará el freno en su ambición por crecer a través de adquisiciones.

Tecnología

Amper afronta estos días la recta final del plazo para la suscripción preferente de su ampliación de capital, por importe de 77,16 millones de euros, cuyos fondos se destinarán a la adquisición de compañías españolas en el sector de la Defensa y Seguridad. Entre otros planes para el próximo año y medio, el grupo español espera comprar entre cuatro y cinco empresas especializadas en tecnologías militares, valoradas en su conjunto en cerca de 400 millones de euros. Este presupuesto inversor, que casi quintuplica la inyección financiera que ahora demanda Amper, se alcanzará gracias a la capacidad de movilización de capital de la empresa, así como a la implicación de fondos financieros. En caso de que fuera necesario para acometer alguna compra, la compañía tecnológica también estaría dispuesta a destinar a su crecimiento inorgánico los cerca de 80 millones de euros que actualmente atesora en su caja.