Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El Grupo Indra ha convocado para mañana jueves un consejo extraordinario cuyo único punto del orden del día provocará un cisma sin consecuencias en el órgano de gobierno de la multinacional: analizar la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Según ha podido saber elEconomista.es, las discrepancias de parte del consejo no afectarán a la decisión final, por lo que todo apunta a que la compañía dará el visto bueno a la adquisición e integración del grupo familiar en la compañía presidida por Ángel Escribano, también copropietario de EM&E.

Tecnología

Hugo Cea, consejero delegado de I-SEC, recuerda a elEconomista.es cuando participó con un grupo de amigos en la compra de Abydos, hace apenas siete años. Desde entonces, la compañía de servicios avanzados de seguridad en infraestructuras críticas ha crecido desde 22 empleados a 3.500 trabajadores, y de una facturación de 200.000 euros a los más de 120 millones de euros previstos para finales de este año.

Tecnología

Los socios de SPARC Foundry formalizaron ayer la creación de la primera planta de fabricación de semiconductores fotónicos III-V, sociedad cuyo primer accionista es Indra y en la que también participan la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica. SETT y Vigo Activo. La nueva infraesfructura contará una inversión de 17,2 millones de euros canalizada por la SETT. Entre otras formalidades, este lunes se publicó la licitación para la construcción de la referida nave de 4.000 metros cuadrados, en el Parque Tecnológico de Valladares, con un inicio de obra previsto para el tercer trimestre de 2025 y puesta en servicio en el segundo semestre de 2027.

Tecnología

El grupo Amper gana fuerza comercial al otro lado del Atlántico tras ganar la adjudicación del proyecto "Sistema de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada" por parte del Ministerio del Interior de Perú, a través de su Unidad Ejecutora Perú Seguro 2025. Se trata de un proyecto, con un valor adjudicado de 37.077.777 Soles, aproximadamente 9 millones de euros, que tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú mediante una plataforma basada en inteligencia artificial.

Tecnología

La participación de una filial de Indra en un cártel durante más de diez años, sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021, adquiere relevancia y actualidad estos días. El último movimiento en este conflicto se produjo la semana pasada, cuando la Audiencia Nacional solicitó nueva información al organismo regulador de competencia ante el recurso presentado en su momento por la compañía tecnológica. El alcance de esa actuación, según ha podido averiguar elEconomista.es, podría acarrear la prohibición a la multinacional de participar en concursos públicos. De hecho, en cuanto exista una sentencia en firme, el Ministerio de Hacienda estará llamado a considerar la aplicación de una sanción que, además de Indra, podría afectar a otras 21 consultoras implicadas en el mismo cártel, entre ellas Deloitte, KPMG, PwC, Altia, Abay, Red2Red, Uliker, Gaps, Hidria, Regio Plus y Bmasi Strategy.

Telecomunicaciones

El operador de telefonía móvil y fija Finetwork ha alcanzado un principio de acuerdo para vender la totalidad de su capital al fondo Asterion, en lo que se perfila como la mayor operación del sector de telecomunicaciones español en lo que va de año. Según ha podido conocer elEconomista.es, de fuentes conocedoras de la situación, el valor aproximado de la transacción superará los 310 millones de euros, en línea con las tasaciones que manejaba la compañía hace casi un año una vez incorporada la deuda de cien millones. En espera de concretar los detalles relacionados con el pago a diversos acreedores, así como el futuro de los compromisos comerciales adquiridos, Asterion tendría el camino despejado para crecer en el negocio de las telecomunicaciones y reforzar su consideración de mayor fondo de capital español.

Telecomunicaciones

Las cosas valen lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellas. La frase, atribuida al poeta romano Publio Siro desde tiempos de Julio César, adquiere universal vigencia en cada compraventa. No es el caso por ahora de Vodafone España y Telefónica, aunque la posición de partida de 'operador rojo' pone las cosas difíciles en una potencial negociación. Por lo pronto, el precio de partida arranca en los 12.600 millones de euros, según ha podido analizar este periódico, de acuerdo con el escandallo de factores que intervienen en la operación.

Telecomunicaciones

El operador VMO2, ‘joint venture’ que comparten Telefónica y Virgin Media (Liberty), compartirán inversiones de 343 millones de libras (400 millones de euros) para la adquisición de nuevas frecuencias móviles en el Reino Unidos. Con este movimiento, el negocio británico del grupo español dará un paso de gigante en un país para equilibrar fuerzas con las referencias de aquel mercado: Everything Everywhere (EE, propiedad de British Telecom) y la sociedad resultante de la fusión de Vodafone UK y Three.

Telecomunicaciones

Telefónica dispone de dos comodines que podría utilizar para disponer de fondos con los que salir de compras por España y Europa: realizar una ampliación de capital y vender cerca del 20% del capital de Telefónica Brasil, donde ahora atesora el 70%. En la primera de las hipótesis, el grupo que preside Marc Murtra contaría con el respaldo del 30% del accionariado (Sepi, Criteria y STC). A su vez, la desinversión parcial en su filial cotizada brasileña no comprometería la consolidación contable de la sociedad al mantener, al menos, un 51%.