
MásMóvil ha reducido el blindaje ante un eventual despido de su consejero delegado, hasta los 3,37 millones de euros, frente a la indemnización anterior de 5 millones de euros. En concreto, el grupo de telecomunicaciones ha rebajado de tres a dos años las retribuciones brutas anuales de su primer ejecutivo en el supuesto de sucesión de la empresa, actualmente en trámite de opa amistosa.
Según los datos de la compañía, los ingresos totales de Meinrad Spenger durante 2019 ascendieron a 1,68 millones de euros, entre retribución fija (350.000 euros), variable a corto plazo (486.000 euros), variable a largo plazo (836.000 euros), así como otros 17.000 euros por otros conceptos en especie como seguro médico, dietas o vehículo de empresa.
La decisión del grupo de telecomunicaciones viene a sintonizar con las recomendaciones de buen gobierno corporativo de las empresas cotizadas, correspondiente a las indemnizaciones previstas para sus consejero ejecutivos. Así, el artículo 64 de dicho código aconseja que los pagos por resolución o extinción del contrato no superen un importe establecido equivalente a dos años de la retribución total anual.
Entre las decisiones aprobadas por la junta de accionistas del pasado miércoles se indica que, por causa de sucesión de empresa, el "consejero delegado tendrá derecho a que la Sociedad le abone una indemnización, consistente en una cantidad igual a dos retribuciones brutas anuales totales (todos los conceptos retributivos incluidos) que viniese percibiendo el Consejero Delegado al tiempo de la resolución del contrato". El mismo órgano de gobierno igualmente determinó que la duración del contrato del primer ejecutivo del grupo es indefinida y que el plazo de no competencia post-contractual será de un año una vez extinguida su relación laboral especial de alta dirección con la sociedad.
El blindaje de Meinrad Spenger se reduciría a un año de retribución bruta en el supuesto de que la rescisión del contrato sea de MásMóvil, por causas distintas del incumplimiento del consejero delegado de sus obligaciones contractuales. Y la misma cantidad (1,68 millones de euros) correspondería en el caso de que la resolución del contrato sea instada por el propio Spenger por incumplimiento de las obligaciones contractuales de la sociedad.
MásMóvil convive estos días con los trámites reglamentarios de una oferta pública de adquisición (opa) amistosa, recientemente autorizada por el Gobierno, lanzada por holding Lorca Telecom, integrada por los fondos de capital riesgo KKR, Cinven y Providence. En total, la valoración del grupo que integra las marcas MásMóvil, Yoigo, PepePhone o LlamaYa alcanza los 2.960 millones de euros, a razón de 22,5 euros por acción. En las condiciones de la oferta destaca el apoyo de los ofertantes a la actual gestión. Así, Lorca Telecom ha manifestado al Consejo de Administración de MásMóvil que, en el caso de que la oferta se complete con éxito, mantendrá "la continuidad de la estrategia y del plan estratégico y de negocio de la Sociedad, así como de sus empleados y equipo directivo".