La escalada de los costes se deja notar en la licitación pública y amenaza con dejar desierta la contrata para mantener y colocar las señales de tráfico en la ciudad de Valencia. Un concurso cuyo importe supera los 10 millones de euros y los 5 años de duración pero que ha visto como las dos empresas que obtuvieron una mejor puntuación han optado por apartarse cuando han sido propuestas para la adjudicación.

El primer puerto español por tráfico de contenedores, el de Valencia, acumula en los cuatro primeros meses del año un total de 1.702.236 TEUs (el contenedor estándar de 20 pies), lo que representa una caída del 7,99% respecto al mismo periodo del año anterior. La Autoridad Portuaria de Valencia achaca a esa evolución al freno de la exportación por la crisis internacional.

La buena noticia que supone la llegada de la futura gigafactoría de Volkswagen a Sagunto en la que la marca prevé crear 3.000 empleos no oculta la dura realidad de la industria valenciana del motor. Y lo cierto es que desde que la pandemia pisó el freno del sector del automóvil esta industria ya ha perdido en la Comunidad Valenciana más empleo del que está previsto que cree directamente la macroplanta de baterías eléctricas.

La subida sin freno de los precios del gas, su principal energía, agravada por la guerra en Ucrania, se comerá este año más de la mitad de la rentabilidad que tuvieron los grandes fabricantes de cerámica de Castellón en 2021. Así lo recoge un informe de Deloitte sobre el mayor sector industrial de esa provincia y el primer fabricante europeo de baldosas cerámicas.

El grupo naviero vasco Ibaizabal entró hace dos años en el negocio de la reparación y mantenimiento náutico con la compra de los activos del astillero valenciano Vulkan en el puerto de Sagunto, que llevaba varios años inactivo.

La Generalitat Valenciana ya tiene claro que tendrá que aumentar el dinero destinado a financiar al fabricante castellonense de medias Marie Claire, la única empresa a la que hasta ahora ha apoyado con el fondo de rescate que puso en marcha para apoyar a empresas consideradas estratégicas duramente afectadas por la pandemia.

La cooperativa de supermercados Consum, que ya ha invertido para instalar paneles solares fotovoltaicos en 11 de sus supermercados, apuesta por la energía fotovoltaica para tratar de evitar los efectos de la subida de los precios de la energía, además de por sus ventajas medioambientales y la eficiencia energética.

La Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana ultima las ayudas para las empresas que apuesten por implantar la semana laboral de 4 días. La intención de la Administración valenciana es subvencionar con algo más de 9.000 euros a las empresas por cada persona trabajadora que se sume a la jornada de 32 horas durante tres años.

Consum, la cooperativa de supermercados con 838 tiendas en el arco mediterráneo, logró cerrar el ejercicio posterior al tirón de efecto Covid en el consumo en el hogar con crecimientos tanto en facturación como en beneficio. La empresa de distribución facturó 3.378,9 millones de euros, un 1,6% más, mientras que su resultado creció un 3,6%, hasta 67,9 millones.

La división de servicios de Sacyr, la empresa valenciana Recolim y el grupo riojano Osga son los grandes vencedores de una de las mayores licitaciones públicas de la Generalitat Valenciana: las labores de limpieza de los colegios e institutos públicos que dependen de la Consejería de Educación. Un concurso que se licitó con un presupuesto de casi 180 millones de euros para los próximos tres años y que se puede ampliar hasta otros dos años más.