Infraestructuras y Servicios

El grupo vasco Ibaizabal relanza el antiguo astillero de yates Vulkan en Sagunto

  • Invertirá 10 millones en ampliar su centro para reparar embarcaciones
Puerto de Sagunto. Foto: EFE
Valenciaicon-related

El grupo naviero vasco Ibaizabal entró hace dos años en el negocio de la reparación y mantenimiento náutico con la compra de los activos del astillero valenciano Vulkan en el puerto de Sagunto, que llevaba varios años inactivo.

Unas instalaciones que desde entonces ha especializado en la reparación y mantenimiento de yates. Una apuesta por el sector de los servicios para este tipo de embarcaciones recreativas en el que quiere crecer, para lo que destinará 10 millones de euros en inversiones en la mejora y ampliación de sus instalaciones portuarias.

Su filial Valentia Maritime Group (VMG) Refit & Repair ha obtenido el visto bueno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia para ampliar la actual concesión que explota en los muelles de Sagunto. De esta forma, la empresa náutica podrá aumentar el espacio que ocupan actualmente sus instalaciones en 30.000 metros cuadrados más según explicaron desde el puerto de Valencia. actualmente la concesión cuenta con unos 37.000 metros cuadrados, incluyendo edificaciones con 5.000 metros cuadrados construidos

Los planes del grupo pasan por ampliar la actividad del recinto aprovechando su ubicación en el Mediterráneo y su proximidad a las islas Baleares, uno de los grande puntos de concentración de este tipo de embarcaciones llegados de todo el mundo para la época estival. Para ello la filial valenciana considera que tendrá que ampliar su plantilla propia además de emplear a proveedores especializados en el equipamiento de los barcos.

Precisamente el proyecto original del astillero de megayates en Sagunto en 2007 pretendía crear un polo industrial y formativo en torno a las actividades náuticas. El promotor del antiguo Vulkan, vinculada a la familia de una de las hijas del promotor inmobiliario Bautista Soler, intentó aprovechar el auge de la Copa América de vela en Valencia para desarrollar este negocio. Sin embargo, la crisis económica provocó la anulación de la mayoría de los nuevos pedidos de barcos que había contratado y pese a mantener la actividad de mantenimiento y reparación de buques no fue suficiente para hacer frente a la deuda con la que se financiaron unas inversiones que superaron los 18 millones de euros.

Tras un concurso de acreedores y varios intentos frustrados de venta, a finales de 2020 el grupo vasco Ibaizabal cerró la compra de la concesión portuaria y de sus instalaciones. La naviera con más de siglo y medio de historia ampliaba así su actividad tradicional del transporte marítimo comercial y de los servicios portuarios a la náutica.

Negocio portuario

Ibaizabal cuenta con una flota formada fundamentalmente por varios petroleros y navíos para el repostaje de buques. Además cuenta con más de una veintena de remolcadores que operan fundamentalmente en los puertos de Bilbao, A Coruña, Tarragona y Pasajes. Dentro de los servicios portuarios el grupo vasco también está presente en la actividad de amarre con filiales en los muelles de Valencia, que adquirió en el año 2018, y A Coruña.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments