La escalada de los precios de las materias primas y otros costes como la energía están dejando fuera del mercado alguna de las licitaciones de obra pública que las Administraciones habían lanzado al mercado hace apenas unos meses. Este es el caso de la rehabilitación de uno de los palacios que la Generalitat Valenciana posee en pleno corazón de Valencia, el de Calatayud, ubicado en la calle Miguelete5, frente a la mismísima catedral.

El presidente y propietario del Villarreal Club de Fútbol, el empresario Fernando Roig, ha presentado esta mañana las obras de reforma del Estadio de la Cerámica, que cuentan con un presupuesto de 35 millones de euros y entre otras mejoras incluirá la instalación de paneles de energía fotovoltaica para autoconsumo.

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha aprobado préstamos bonificados por 3 millones de euros al proveedor de Mercadona de productos de higiene personal y productos de limpieza Ubesol y por otros 2,32 millones al grupo de envases de cartón Grupo Hinojosa. En el caso de Ubesol, el grupo finalmente renunció a esa financiación, según han explicado fuentes de la compañía. En principio las dos empresas fueron las que lograron más fondos de las líneas bonificadas Renaixer y Resistir ReactEU, que han inyectado 93,1 millones a 1.521 autónomos y pymes para hacer frente a la crisis del Covid.

El presidente del fabricante ferroviario Stadler Rail Valencia, Íñigo Parra, instó a los empresarios que ante la coyuntura actual realicen contratos a largo plazo indexados a los costes. En esa línea también consideró necesario que la Administración pública incluya esta opción en sus contratos a largo plazo.

Portsur Castellón, la terminal de graneles de Grupo Gimeno en el puerto de Castellón, ha puesto en marcha un plan de inversiones para electrificar y digitalizar sus instalaciones en los muelles para mejorar su sostenibilidad y reducir sus emisiones contaminantes. En total, el grupo empresarial invertirá 4,37 millones de euros en varias iniciativas que, además, permitirán mejorar sus servicios y la eficiencia de sus instalaciones portuarias.

Las proteínas obtenidas de los insectos ya son una alternativa seria para algunas compañías alimentarias europeas y también para los inversores. Cuatro emprendedores valencianos que formaron en 2017 Feedect para estudiar las posibilidades de la cría de insectos han logrado la financiación y el respaldo de un grupo de inversores para poner en marcha una planta para la cría y el procesado de proteínas de insectos destinadas a la alimentación humana.

Uno de los grandes proyectos de ley que el Gobierno de coalición que integran socialistas, Compromís y Podemos en la Comunidad Valenciana tiene pendiente de aprobar en el año que queda de legislatura supondrá un nuevo giro de tuerca a la presión fiscal.

La Autoridad Portuaria de Valencia considera que las medidas que ha puesto hasta ahora en marcha para tratar de evitar la congestión de sus terminales de contenedores no están surtiendo efectos y se plantea ser mucho más expeditiva. Una de las medidas que estudia pasa por que las empresas que dejen más tiempo sus cajas sin mover en el recinto tengan que pagar un coste extra.

La presentación del proyecto que debe marcar un antes y un después para la industria valenciana en las próximas décadas, la gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen en Sagunto, tuvo un escenario cuando menos peculiar. Una rotonda de acceso y salida de la primera fase del parque industrial Parc Sagunt I fue el lugar donde se celebró un acontecimiento que políticos y empresarios no dudan de calificar como histórico.

El Grupo Volkswagen elevará su inversión en el plan Future: Fast Forward hasta los 10.000 millones de euros, 3.000 millones más que los 7.000 millones iniciales anunciados por el gigante alemán del automóvil el pasado mes de marzo.