Comunidad Valenciana

La revolución de la movilidad eléctrica valenciana arranca... en una rotonda

  • Sánchez insinúa que Power Electronics también tendrá respaldo público
  • Los directivos de VW ya están solicitando puestos en la gigafactoría de Sagunto
La carpa sobre la rotonda de Parc Sagunt I.
Saguntoicon-related

La presentación del proyecto que debe marcar un antes y un después para la industria valenciana en las próximas décadas, la gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen en Sagunto, tuvo un escenario cuando menos peculiar. Una rotonda de acceso y salida de la primera fase del parque industrial Parc Sagunt I fue el lugar donde se celebró un acontecimiento que políticos y empresarios no dudan de calificar como histórico.

Y es que la infraestructura viaria era la más cercana a las parcelas, la mayoría aún con naranjos. Un entorno que permitió que incluso se cortara completamente al tráfico ese ramal de acceso y salida para que Pedro Sánchez, y el presidente de Volkswagen realizaran un breve trayecto en un modelo eléctrico de Cupra con el presidente al volante en el puente sobre la CV-309. Además del presidente socialista, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la delegada del Gobierno, Gloria Calero encabezaron la representación estatal.

Junto a ellos prácticamente todo el Consell de la Generalitat Valenciana, con un Ximo Puig exultante. También representantes de la patronal CEV y de los sindicatos UGT y CCOO, del Ayuntamiento de Sagunto, la Diputación...

Sobre la rotonda, una carpa en la que la estética de Seat con un deportivo eléctrico tuneado y música electrónica que a algunos recordaba la valenciana ruta del Bakalao.

Hub de baterías no sólo de movilidad

Un entorno en que el presidente del Gobierno dejó caer que no será el único proyecto de baterías eléctricas en la Comunidad Valenciana. "Esta gigafactoría va a ser el pilar central, pero quiero subrayar que no va a ser el único, para convertir a la Comunidad Valenciana en un gran hub europeo de baterías, generando todo un ecosistema mucho más allá del sector de la automoción, para el desarrollo del almacenamiento de energía".

Unas palabras que apuntan a que el Ejecutivo también apoya el proyecto liderado por la valenciana Power Electronics para una planta de baterías de almacenamiento para plantas renovables, valorado en cerca de 2.000 millones.

El acto también sirvió para dejar de lado al menos momentáneamente muchas disputas del día a día. Una de las imágenes fue el beso de saludo entre el presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, y la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, pese a su continuo rifirrafe a cuenta de la nueva terminal del puerto, otra inversión milmillonaria que sin embargo no concita el respaldo de una gigafactoría que se levantará sobre lo que hoy siguen siendo básicamente campos de naranjos. Unos naranjos que en su día también cedieron su espacio para que se instalara Ford en Almussafes, el espejo en que todos comparan esta nueva industria.

Un nuevo motor y, además, verde, que ha sido de momento capaz de lograr el apoyo de todos los estamentos valencianos, algunas veces tan dados a discutir. A quienes están habituados a seguir las sesiones de Les Corts también les resultó chocante la cordialidad y hasta buen humor antes del acto entre los portavoces parlamentarios de PSPV, PP, Ciudadanos, Compromís y Podemos, que se sentaron juntos.

Por lo que comentó uno de los ejecutivos de VW a la cabeza del proyectos, Thomas Schamall, el interés generado ha sido mutuo. "Llevo 30 años en VW y no había recibido tantas solicitudes para ser gestor de planta como en el caso de Valencia", aseguró el ejecutivo responsable de PowerCo, la sociedad del grupo que asumirá la gestión de todas sus plantas de baterías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky