"Pavasal juega catenaccio". Con este símil futbolístico definió Alfredo Quesada la estrategia de su empresa. El consejero delegado del que es uno de los grandes grupos constructores valencianos, Pavasal, se refirió así a la estrategia de la compañía de "tener un perfil bajo, sin hacer ruido e intentando pasar desapercibido".

A la Comunidad Valenciana le ha caído el 'Gordo' con la mayor inversión prevista en el Perte del Grupo Volkswagen para el vehículo eléctrico y conectado, con la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. Pese a ello, el peso empresarial y de centros de referencia en el consorcio formado por el fabricante automovilístico es más bien escaso. Apenas dos pymes valencianas, Nutai y Órbita Ingeniería, se encuentran entre las 62 compañías y entidades que forman parte del proyecto presentado para las ayudas públicas.

Los sindicatos de las factorías de Ford en Europa no han tardado en reaccionar al anuncio realizado ayer por la multinacional de que, más allá de que planta elija entre Valencia y Saarlouis, reducirá la estructura actual de ambas, con el consiguiente impacto en la plantilla. Los representantes de los trabajadores han convocado mañana un paro de 15 minutos en sus instalaciones.

El grupo de alimentación Vicky Foods, fabricante de la marca Dulcesol, cerró el ejercicio 2021 con una facturación de 405 millones de euros, un 7,7% más, un crecimiento basado sobre todo en sus líneas de pan.  Pese a ello, la escalada de costes en las materias primas y en la energía está teniendo un fuerte impacto en su actividad y la empresa familiar valenciana ha ralentizado sus inversiones previstas por la incertidumbre, los problemas de suministro y el alza de los precios.

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, una de las principales voces del empresariado autonómico, alerta de las consecuencias de generar una burbuja con las alzas salariales ligados al IPC, que en el caso de su convenio supone un incremento del 7,3% este año, y pide a trabajadores y sindicatos visión a medio y largo plazo para negociar.

Nuevo jarro de agua fría de Ford cuando aún no ha despejado si la factoría de Almussafes fabricará los nuevos modelos de coche eléctrico por los que compite con Saarlouis, en Alemania. La multinacional ha dejado claro que pase lo que pase con esa decisión, la factoría española tendrá que reducir su estructura para adaptarse a la nueva realidad.

El grupo empresarial Atitlan, dirigido por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Aritza Rodero, ya tiene claro hacia qué campos dirigir sus nuevas inversiones tras desprenderse de sus olivares en España y Portugal.

Lanzadera, la aceleradora de startups perteneciente a Marina de Empresas y que financia el presidente de Mercadona, Juan Roig, suma y sigue. La entidad que impulsa a nuevas empresas acaba de incorporar 85 nuevos equipos en su última convocatoria, con proyectos que innovan en sectores tan distintos como salud, logística, marketing con 'influencers', talento y RRHH, alimentación, fintech o moda, entre otros.

Las estaciones dedicadas a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) figuran desde hace más de dos años en la lista de servicios que el Gobierno valenciano quiere volver a asumir directamente. Para ello, la Administración autonómica ha optado por no prolongar el contrato de las siete empresas que se reparten el servicio en su territorio al finalizar el periodo de concesión de 25 años el próximo 31 de diciembre.

Una de las inversiones más deseadas en las últimas décadas, la implantación de una gigafactoría de baterías eléctricas para el automóvil promovida por el grupo Volkswagen, se ubicará en Sagunto. La Comunitat Valenciana se ha llevado el gato al agua en una puja en la que regiones como Cataluña, Extremadura y Aragón habían puesto todos sus esfuerzos.