Motor

Ford deja claro que reducirá estructura en Almussafes aunque asuma coches eléctricos

  • A finales de junio decidirá entre Valencia y la fábrica de Saarlouis
  • Dice que no es "una decisión de cierre" para la planta que se descarte
Instalaciones de Almussafes.
Valenciaicon-related

Nuevo jarro de agua fría de Ford cuando aún no ha despejado si la factoría de Almussafes fabricará los nuevos modelos de coche eléctrico por los que compite con Saarlouis, en Alemania. La multinacional ha dejado claro que pase lo que pase con esa decisión, la factoría española tendrá que reducir su estructura para adaptarse a la nueva realidad.

El presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, ha explicado en un comunicado a sus empleados que sea cual sea la planta elegida, ambas tendrán que ajustar su tamaño ante los ajustes previstos por la marca estadounidense en Europa.

"Es previsible que tanto Saarlouis como Valencia deban someterse a un redimensionamiento de su estructura actual", señala el ejecutivo de Ford, que reconoce que se trata de "un proceso difícil para muchos de nuestros empleados involucrados".

Según el presidente de la división europea de Ford, sea cual sea la planta ganadora, el anuncio aún no supondrá una "inversión en producto" inmediata, es decir, que la fabricación de esos nuevos modelos aún tardará en materializarse. Un claro mensaje a las plantillas de ambas fábricas, que han reducido su producción de forma ostensible desde la pandemia.

En el caso de Almussafes, el complejo de Ford emplea a más de 6.200 trabajadores, incluyendo sus líneas de montaje y su planta de motores, después de haber reducido en 600 empleos la plantilla el año pasado y con varios Ertes encadenados desde 2020.

En su comunicado, Rowley explica que los "detalles exactos" no estarán disponibles hasta que se tome la decisión sobre qué factoría asumirá la nueva plataforma de modelos eléctricos, una elección para la que apunta como fecha finales del próximo mes de junio.

Después que la multinacional haya estirado al máximo la competencia entre ambas plantas europeas durante los últimos meses para que mejorasen sus condiciones productivas y laborales de cara a esa adjudicación, el máximo responsable de Ford en Europa ahora trata de quitar dramatismo a un proceso que augura un futuro muy difícil para la planta que se quede fuera de la electrificación.

"Esto tampoco es una decision de cierre de una planta", asegura Rowley, que añade que la compañía está buscando "activamente futuras oportunidades para la planta que no sea seleccionada". Un esfuerzo en el que asegura que se incluirán a las administraciones locales y nacionales. Precisamente el fabricante estadounidense ha acelerado en las últimas semanas sus contactos para presentarse a las ayudas del Perte del coche eléctrico en España, pese a que la decisión definitiva sobre si Valencia asumirá los nuevos modelos aún no se habrá tomado cuando se cierre el plazo de presentación, el próximo 17 de mayo.

El sindicato mayoritario en el comité de empresa, UGT, ya había alertado que incluso si se logra la electrificación de la planta los próximos años serán difíciles ante la situación del sector en Europa y la caducidad de cuatro de los cinco modelos actuales de la planta valenciana, con la única excepción del Kuga.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments