Empresas y finanzas

Ford pierde 2.964 millones hasta marzo por la devaluación de Rivian

  • Las ventas mundiales cayeron un 9% hasta las 966.000 unidades

Ford terminó el primer trimestre del año con unas pérdidas de 2.964 millones de euros (3.119 millones de dólares) debido principalmente a la devaluación de Rivian, de la que la multinacional norteamericana es propietaria del capital en un 12%.

Esto contrasta con los 3.262 millones de dólares de ganancias que obtuvo Ford en el primer trimestre del ejercicio anterior.

Concretamente esta inversión en Rivian fue la que le permitió a Ford cerrar el año 2021 con unas ganancias de 15.607 millones de euros (17.910 millones de dólares). Pero Rivian se ha devaluado en torno a un 70% desde que empezó a cotizar en bolsa en noviembre del año pasado.

La facturación de Ford también se redujo en el primer trimestre hasta los 32.745 millones de euros (34.476 millones de dólares), lo que supone un 4,8 % menos que en el mismo periodo de 2021.

Asimismo, las ventas mundiales de Ford entre enero y marzo alcanzaron las 966.000 unidades, lo que supone un 9% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Reafirma su previsión

En cuanto a las previsiones para el resto del ejercicio, el director financiero de Ford, John Lawler, explicó que la fuerte demanda y el entorno de precios de los vehículos existentes y nuevos apoyan a la compañía que mantiene su perspectiva para todo el año de lograr un ebit ajustado de entre 10.915 y 11.864 millones de euros (11.500 y 12.500 millones de dólares). Además, se espera que el flujo de caja libre ajustado para el año sea de entre 5.219 y 6.169 millones de euros (5.500 y 6.500 millones de dólares).

Además, la multinacional norteamericana espera que en la segunda mitad del año mejore la disponibilidad de semiconductores. Por ello, espera que las ventas mundiales al cierre del año mejoren entre un 10% y un 15% en comparación con 2021.

Las perspectivas de la empresa también suponen que las interrupciones en la cadena de suministro y en las operaciones locales de fabricación de vehículos resultantes de los nuevos problemas de salud relacionados con el Covid-19 y los cierres en China no se deterioren más.

Por otra parte, hasta la fecha, el conflicto de Ucrania ha tenido un efecto directo limitado en la cadena de suministro de la empresa. Sin embargo, la situación en Europa del Este podría exacerbar problemas de suministro más amplios con el tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky