Empresas y finanzas

Seat y Volkswagen registran su proyecto al Perte que estará formado por 62 empresas

  • El 61% de las compañías son pymes de 11 comunidades autónomas distintas

Seat y el Grupo Volkswagen han registrado hoy su proyecto para beneficiarse de los fondos del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte-VEC) con el objetivo de convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa.

Dicho proyecto está liderado por Seat y por el Grupo Volkswagen y está formado por 62 empresas distintas, de las cuales el 61% son pymes, de 11 comunidades autónomas distintas, requisitos fundamentales para poder beneficiarse de estos fondos.

De hecho, se trata de la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España. Así, todas estas empresas abarcan toda la cadena de valor del vehículo eléctrico en su totalidad.

El proyecto presentado hoy, que ha contado con la colaboración de PwC, está formado por cuatro ejes principales. El proyecto tractor, liderado por Seat. y el Grupo Volkswagen, aspira a electrificar las fábricas de Martorell y Pamplona. El segundo pilar del proyecto del grupo empresarial es la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, incluida una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia).

El tercer eje contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular. En conjunto, el proyecto cubre los nueve bloques del Perte_VEC.

Además, el director de Estrategia de Compras y Nuevos Proyectos de Seat, Marc Riera, ha sido nombrado presidente de la asamblea general de la agrupación Future: Fast Forward, un órgano de representación que se reunirá al menos dos veces al año.

Asimismo, los socios de Future: Fast Forward han formado también una comisión delegada, que también estará presidida por Marc Riera y que se reunirá de manera periódica para velar por el cumplimiento del Perte.

Los socios del proyecto Future: Fast Forward son: Altech, Asai Industrial, Azterlan, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, Carto, Celsa Group, Cetim, Cidetec, Cenim - CSIC, Cerler Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, Enso, Feníe Energía, Forminsa, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (CIRCE) Universidad Zaragoza, isEazy, Isend, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, Nutai, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, Power Innotech, Power HoldCo Spain, Seat Code, Seat MÓ, Seat, Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, Tecoi, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk.

Además, como colaboradores del proyecto estarán CaixaBank, Eurecat, Ficosa, Itainnova y Telefónica España.

Comités de gobernanza

Además, asociada a esta asamblea se han creado tres comités de gobernanza. Por un lado, el comité de Auditoría y Supervisión tendrá como presidenta a Blanca Montero, economista, vocal independiente del Consejo General del ICO y vocal del Patronato de la Fundación Banco Sabadell.

El comité de Riesgos y Cumplimientos estará presidido por Ignacio González, abogado, asesor externo del Consejo de Administración del Grupo Ferrer International & Unirproeduca.

También habrá un comité Financiero, presidido por Ferran Rodríguez, externo independiente, quien actualmente preside el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Cada uno de estos comités son independientes y reportarán a la asamblea general.

El grupo además tendrá un Project Management Office que se encargará del seguimiento exhaustivo de la evolución del proyecto. Asimismo, controlará que se cumplan los plazos marcados y las partidas presupuestarias de las diferentes inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky