Empresas y finanzas

El Grupo Volkswagen invertirá 7.000 millones en España y hará baterías en Sagunto con el Perte

  • Las pérdidas de Seat en 2021 alcanzaron los 256 millones, un 32% más
  • La falta de chips ha tenido un impacto de 600 millones
  • La compañía española prevé que 2022 sea "el año del retorno a la rentabilidad"
Barcelonaicon-related

El presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, ha confirmado en rueda de prensa que el Perte de automoción es una gran oportunidad para España y que, si se confirma este apoyo, el Grupo Volkswagen movilizará más de 7.000 millones de euros junto con los proveedores dentro del plan Future Fast Forward, y la planta de celdas de baterías de España –la primera del grupo fuera de Alemania- se ubicará en Sagunto (Valencia), con 3.000 empleados y una potencia de 40 gigavarios/hora anuales, iniciando producción en 2026.

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha destacado que estos 7.000 millones son "la mayor inversión industrial individual de la historia de España".

Sobre las cuentas de la compañía en 2021, la automovilística Seat ha cerrado con unas pérdidas después de impuestos de 256,3 millones de euros, lo que supone un 31,9% más en tasa interanual.

Con estas cifras, la compañía propiedad del Grupo Volkswagen cierra con pérdidas por segundo año consecutivo, tras las pérdidas de 194,2 millones de euros que registró el año pasado, un ejercicio marcado por los cierres comerciales para contener la pandemia.

De esta manera, la compañía no ha podido volver a números negros de 2019, cuando ganó 346 millones de euros.

Reducción de pérdidas operativas

Las pérdidas operativas alcanzaron los 371 millones de euros, lo que supone un 11,2% menos en tasa interanual, cuando la marca propiedad del Grupo Volkswagen acabó el año 2020 con unas pérdidas operativas de 418 millones de euros.

Además, la falta de semiconductores provocó que la marca dejase de producir 125.000 vehículos, lo que supuso un 25% menos frente a las previsiones que manejaba la compañía para el ejercicio 2021. Ello supuso un impacto negativo de más de 600 millones de euros.

La facturación fue de 9.256 millones, un 5,4% más; el ebitda fue de 278 millones, un 77% más, y la liquidez de -289 millones, un 21,5% mejor que en 2020, cuando fue de -368 millones.

La compañía invirtió 905 millones el año pasado, de los que 640 fueron para I+D, un 7% más, y vende en 74 países, a los que en este 2022 sumará Australia a través de la marca Cupra.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales, David Powels, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Tecnología, ha destacado: "El trabajo que se ha realizado en la compañía nos da unos cimientos mejores para seguir desarrollando nuestra empresa en 2022 y más allá. 2022 va a ser el año del retorno a la rentabilidad".

Mensaje a los sindicatos

Para afrontar los retos actuales y futuros, y en plena negociación del nuevo convenio colectivo de la empresa, Griffiths ha afirmado: "Hemos de aprovechar la crisis para acelerar nuestra transformación para asegurarnos que somos más robustos que nunca. Hay mucho por hacer. Hemos de cooperar con los sindicatos para encontrar flexibilidad: reducir la producción cuando falten piezas y maximizarla cuando sea necesario. Nos serviremos de todos los instrumentos".

El presidente de Seat y Cupra también ha hecho referencia a la guerra de Ucrania: "La guerra es una tragedia humana que preocupa enormemente, y esperamos una resolución diplomática lo más pronto posible".

Respecto a su afectación a la producción de vehículos, ha expuesto que Martorell está funcionando, si bien se han reducido los niveles de producción debido a la falta de chips y la falta de piezas de Ucrania.

Por ello, la producción del Tarraco se ha visto suspendida, así como la del Born. "Si persisten estas situaciones puede perjudicar a nuestros resultados. Todo esto es imprevisible y la compañía no puede permitirse pérdidas", ha aseverado.

Reproches sindicales

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, se mostró este miércoles dispuesto a recuperar "las máximas producciones de vehículos" posibles tras el descenso provocado por la falta de semiconductores, con el objetivo de poder atender la demanda, pero cargó contra la dirección del Grupo Volkswagen por "no tratar bien" a Seat en el reparto de suministros, que ha "penalizado mucho" a Cupra, cuando decían que las marcas eléctricas tendrían prioridad, lamentó.

El presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, "no nos quiere", aseveró Carnero, que también ejemplificó que solo con el vehículo eléctrico de pequeñas dimensiones asignado para 2025 no se puede conseguir la meta de rentabilidad del 5%. Por ello, reclamó que Martorell pueda adjudicarse un segundo modelo eléctrico, que podría ser el sustituto totalmente electrificado de los actuales León y el Formentor, que ahora salen de la planta catalana.

Y es que el empleo actual de Seat no está garantizado, porque con la transición al vehículo eléctrico, que necesita un 30% menos de mano de obra, se estima un excedente de 2.800 personas. El representante sindical también señaló que, si todos los modelos eléctricos van a ser Cupra, se está "anunciando la muerte de la marca Seat a partir de 2028-2029".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Trabajador autonomo
A Favor
En Contra

España sigue adelante pese a los huelguistas traidores a la patria.

Puntuación -39
#1
Frank77
A Favor
En Contra

Extremadura optaba a esa planta. La región tiene una de las mayores reservas de litio de Europa. Esta decisión de ubicar la planta en Valencia, decisión política como todas las de la gran industria, de nuevo castiga a una región olvidada que no tiene ni una gran industria de la automoción. Ni un gramo de litio de Extremadura para Valencia.

Puntuación 0
#2
Carmen
A Favor
En Contra

2. Tener cerca una ciudad portuaria algo hará también, digo yo.

Puntuación 33
#3
ca
A Favor
En Contra

Con mi dinero, les queda matarme, los atropellos por la espalda de gasolina te permiten apartarte un poco y duele cuando te rompen los huesos al pasarte por encima. Pero ahora no hace ruido, no te puedes apartar, pesa el doble y tiene el doble de par, te mata y todo es peatonal con acceso a coche eléctrico, no te puedes escapar.

Puntuación 3
#4
Anonimo
A Favor
En Contra

Lo bueno de Sagunto, Quizas por ello lo eligieron, es que en un futuro tendra muy buena mas corta distancia al norte de Europa y a los balcanes ,cuando se construya la linea ferroviaria, Huesca -Toulouse

Evitandose asi pasar por la problematica catalugna economizando tiempo de tranpsorte

Puntuación 15
#5
Manuel
A Favor
En Contra

Extremadura después de 30 años de socialismo sigue siendo el culo del mundo, la juventud se marcha por miles cada año de este desierto económico.

Puntuación 27
#6
Al 2 Frank77
A Favor
En Contra

Sabes lo que son las comunicaciones y los puertos?

Que lástima que al no entregar "tu litio" no se hará.

Por favor recapacita tu decisión ya que de ti dependen muchos puestos de trabajo...

Puntuación 8
#7
Francisco
A Favor
En Contra

Porque motivo no irán a Cataluña que era la apuesta del gobierno Sanchez? Recuerdo cuando fue la ministra a Cataluña para convencer a las multinacionales de lo interesante que sería montar una factoría de baterías alli.

Puntuación 6
#8
pepe
A Favor
En Contra

eligieron sagunto por tres razones

-nuevo corredor del mediterraneo paralelo al ave

-puerto sagunto y valencia

_no hay catalanismo independentista de riesgo

Puntuación 18
#9
Pedro
A Favor
En Contra

2. Frank77 y 3.Carmen Y tener a 250 km una de las fábricas del grupo también, creo. Decisión racional.

Puntuación 4
#10
Pedro
A Favor
En Contra

Por cierto, para todo el palurderío ibérico. La decisión de Volswagen es racional, no política, como nos gusta en este país paleto. En el Puerto de Sagunto hay terreno idóneo, buena fuerza de trabajo, puerto de mar, corredor mediterráneo, la fábrica de Seat (uno de sus principales destinos), muy cerca. Lo del independentismo en Catalunya les importa un bledo, entre otras cosas porque está muerto y enterrado, por eso el paro está en mínimos en Catalunya, y en breve lo estará también en el Camp del Morvedre.

Puntuación 8
#11
Fabricante chino de coches eléctricos
A Favor
En Contra

Pues que no cuenten con el mineral de litio de Cáceres. Si no ponen aquí la fábrica, no hay litio.Los alemanes de Volkswagen pueden poner su fábrica de baterías donde quieran, pero que no cuenten con el litio extremeño. El precio del litio se triplicó el año pasado, lleva muchos años subiendo. Mientras siga subiendo no hay que venderlo. Los alemanes tienen el dinero, pero los extremeños tienen el tiempo, todo el tiempo del mundo. Solo hay que esperar a que los rivales industriales de Volkswagen pongan una fábrica de 5000 millones de euros para baterías y coches antes de empezar a sacar el litio. Cuidado con robar el litio por las malas porque el conflicto social con una mina a cielo abierto a 1 kilómetro de la ciudad de Cáceres haría inviable en la práctica la mina. Bastante nos están robando ya con precio del gasóleo y electricidad.

Puntuación -8
#12
Al 2 se le olvida un detallito
A Favor
En Contra

Tanto las instituciones públicas como los residentes e la zona de los yacimientos de litio se negaron rotundamente a su explotación. Eso sí, no se niegan a usar móviles ni coches eléctricos. A ellos eso de trabajar se les hace pesado. Cosas del progresismo socialista. Pero no se lo digáis que encima se ofenden. Chsssssssssss

Puntuación 9
#13
-
A Favor
En Contra

Solo se trata de reagrupar los residuos; Tarragona el vertedero de Catalunya y Castellon el fabricante de residuos.

Puntuación -2
#14
carlinhos
A Favor
En Contra

Al #2 y al #12

Habláis del litio de Extremadura, como si:

1- Hubiera producción de litio en Extremadura (cuando todas las autoridades locales se han opuesto a la explotación minera, porque les iban a destruir el paisaje, etc)

2- (aun en caso de que hubiera tal producción) El destino del litio extraído, se sometiese a referéndum popular. Seamos serios. Si un día hay mina de litio, el propietario lo venderá a quien se lo compre y pague. Esté donde esté el cliente (la fábrica de baterías), en Cáceres, en Sagunto o en Düsseldorf

Puntuación 6
#15