Seat ha confirmado que tiene un excedente laboral de hasta 2.800 trabajadores en sus instalaciones de Barcelona hasta el año 2026, según ha detallado la empresa en la cuarta reunión del convenio colectivo. De esta cantidad de empleos, fuentes de la compañía han cifrado en alrededor de 1.800 los empleos directos, y los otros 1.000, indirectos.
Todo ello debido a la menor carga laboral que conllevará la producción del vehículo eléctrico en Martorell y a la reducción del volumen de cajas de cambios en Seat Componentes.
Concretamente, la cifra acumulada de bajas sería de 1.948 trabajadores en el personal vinculado a la producción y de 966 en los que dependen de otras áreas, según la documentación consultada por elEconomista.
Los sindicatos UGT y CCOO, por su parte, consideran que este excedente laboral es consecuencia de fabricar un coche eléctrico, pero también de hacerlo en la plataforma más pequeña. De hecho, esta situación no solo reduciría la carga de trabajo, "también la rentabilidad del centro de Martorell poniendo en cuestión la viabilidad de la compañía", han asegurado los sindicatos.
Por ello, han pedido a la empresa una serie de medidas como acordar una alternativa industrial de futuro a las actuales cajas de cambios para el centro de Seat Componentes, que está pendiente de la posibilidad de fabricar motores eléctricos. Desde Seat, en una circular remitida a la plantilla, afirman que buscarán consensos: "Aún no hay una decisión definitiva para el motor eléctrico, pero, aunque no se fabrique en El Prat, estamos trabajando para encontrar soluciones alternativas".
Asimismo, los sindicatos han demandado la adjudicación a la planta de Martorell, durante la vigencia del convenio colectivo que se negocia, de una segunda plataforma eléctrica de un segmento superior al Small BEV, que garantice el empleo, la rentabilidad de la factoría catalana y de Seat. Sobre este punto, la compañía aduce que es precisamente el nuevo convenio colectivo el que debe impulsar la competitividad de la empresa para poder optar a una segunda plataforma.
Ajuste sin despidos
UGT y CCOO han pedido a la empresa garantías de empleo para abordar el posible excedente de puestos de trabajo "sin medidas traumáticas y de forma transparente y planificado".
En esta reunión de negociación del convenio, la dirección ha rechazado la petición de UGT y CCOO de incremento salarial por considerar que aumentaría los costes laborales entre un 25% y un 30% hasta 2026, mientras que asegura que, actualmente, la retribución está entre un 15 y un 25% por encima de la media del sector, tomando como referencia el convenio de la Industria Siderometalúrgica de Barcelona.
Fuentes de Seat han explicado que "es una cifra que pone muy en valor el esfuerzo que hemos hecho en Seat para garantizar las mejores condiciones posibles".
Relacionados
- Cupra prevé duplicar facturación este año hasta 5.000 millones y entrará en el metaverso
- El presidente de Seat, Wayne Griffiths, asume la presidencia de Anfac
- La falta de chips impide a Seat recuperar las ventas prepandemia pero crece un 10,3% en 2021
- Seat avanza en su electrificación con un centro propio de desarrollo de baterías