
El grupo valenciano Hinojosa Packaging Group, dedicado a la fabricación de envases de cartón, ha cerrado 2021 con una facturación de 644 millones de euros, un 49,7% superior al ejercicio anterior, en el que la compañía alcanzó unas ventas de 430 millones de euros.
El fuerte crecimiento del año pasado, marcado también por la subida de costes, estuvo marcado por el efecto de la adquisición del grupo francés Allard Emballages. Con esta operación se incorporaron 4 nuevas plantas al grupo. Tres de ellas están dedicadas a la producción de packaging, con las cuales la compañía cubre la mayor parte de la demanda de sus clientes en Francia.
La cuarta corresponde a una fábrica de papel reciclado, con la cual Hinojosa podrá ofrecer mayor autonomía ante los cambios del mercado gracias a su sistema de integración vertical y proveer mayor estabilidad a sus clientes.
Una estrategia para asegurar la materia prima que también ha seguido en España. El grupo valenciano cuenta actualmente con 2.300 trabajadores en veintiún plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia.
La compra de la empresa francesa fue su segunda operación internacional, tras la incorporación al grupo de Graphicsleader en 2020 en Portugal. Dos operaciones que muestran la vocación internacional del grupo de convertirse en un actor importante en el sector del packaging sostenible en el sur de Europa.
Según destaca la compañía con sede en Xàtiva, al crecimiento de la cifra de negocio contribuyó "un incremento en la demanda de bienes de consumo y por lo tanto de soluciones de packaging". También ha contribuido a dicho crecimiento "la apuesta de los clientes por utilizar envases y embalajes cada vez más sostenibles y los cambios en los hábitos de consumo potenciando el e-commerce", que ha potenciado la cartera de productos más innovadores del grupo.
Un crecimiento que en el otro lado de la balanza también se ha caracterizado por un incremento de costes "sin precedentes". Según señala Hinojosa, el grupo ha tenido que hacer frente al aumento del precio del gas, la electricidad y de las materias primas, que han afectado notablemente al sector del packaging de cartón y papel, aunque no cuantifica los efectos de esa subida de costes en sus márgenes.
Inversión en renovables y sostenibilidad
La compañía destaca que durante el último año ha reducido un 40% su huella de carbono mediante diferentes iniciativas. De hecho, el grupo valenciano acaba de conseguir una línea de crédito del BEI de 20 millones de euros para financiar mejoras que reduzcan sus impacto medioambiental y la implantación de energía solar fotovoltaica en sus factorías.
Una estrategia que ya tenía en marcha con la instalación de la primera planta solar fotovoltaica para el autoconsumo en su planta de Córdoba y la implementación de un sistema de tratamiento de biogás y una caldera de biomasa en su papelera de Sarrià de Ter. Estas iniciativas se enmarcan dentro de su programa de descarbonización, que el grupo pretende seguir implementando durante 2022.
Asimismo, Hinojosa ha sido la primera compañía española tanto del sector packaging como del sector papel en recibir la certificación 'Residuo Cero' en dos de sus plantas: Hinojosa Paper Alquería e Hinojosa Packaging Xàtiva, cuya valorización de residuos es superior a 98%. El grupo avanza para extender esta certificación a otras plantas.