La escalada de los precios de las materias primas y otros costes como la energía están dejando fuera del mercado alguna de las licitaciones de obra pública que las Administraciones habían lanzado al mercado hace apenas unos meses. Este es el caso de la rehabilitación de uno de los palacios que la Generalitat Valenciana posee en pleno corazón de Valencia, el de Calatayud, ubicado en la calle Miguelete5, frente a la mismísima catedral.
La Conselleria de Hacienda había sacado a concurso las obras de restauración y rehabilitación de este histórico inmueble, en el que además se habían encontrado restos arqueológicos. Una actuación que presupuestó en 9,07 millones de euros pero cuyo importe se ha quedado corto ante el continuo incremento de los precios de los materiales de construcción.
"Con respecto a los precios empleados para la elaboración del presupuesto, se ha observado que no se ajustan de mercado", señala en su resolución de desistimiento la Subsecretaria del Servicio de Contratación de Hacienda. El departamento ya había ampliado el plazo para presentar ofertas ante la falta de interés de las constructoras por lo ajustado de los precios ante la escalada de costes. Unos presupuestos que además en el caso de actuaciones de edificios con valor histórico son aún más complicados, ante la necesidad de garantizar la preservación de elementos que muchas veces salen a la luz con las obras.
Volver a licitar
Por ello, Hacienda ha optado por anular el proceso iniciado "para facilitar la concurrencia de licitadores y la ejecución de la obra con suficiente garantía para que se puedan absorber los probables incrementos de precios". La propia resolución señala que este desistimiento no impide que se inicie un nuevo proceso con un presupuesto acorde a la realidad.
Se da la circunstancia que además se habían solicitado fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia procedentes de la Unión Europea, por lo que los plazos para ejecutar las actuaciones, que en los pliegos eran de 22 meses, son aún más necesarios de cumplir.