Transportes

El presidente de Stadler Valencia plantea indexar los contratos públicos a largo plazo a los costes

  • Alerta del riesgo del alza de materias primas y energía para la industria
  • La falta de personal formado llega de la electrónica al mueble
Íñigo Parra.
Valenciaicon-related

El presidente del fabricante ferroviario Stadler Rail Valencia, Íñigo Parra, instó a los empresarios que ante la coyuntura actual realicen contratos a largo plazo indexados a los costes. En esa línea también consideró necesario que la Administración pública incluya esta opción en sus contratos a largo plazo.

Según destacó Parra, el actual sistema de contratación pública no permite por ley indexar ese tipo de contratos a largo plazo. La filial española del grupo suizo Stadler precisamente tiene entre sus grandes clientes a empresas públicas ferroviarias y reconoció que ha sufrido los problemas de suministros de componentes eléctricos.

Entre sus mayores contratistas actuales se encuentra Renfe, que le ha encargado parte de la renovación de trenes de Cercanía de alta capacidad por cerca de 1.000 millones de euros.

El ejecutivo de Stadler y presidente de APD en Valencia también reflexionó sobre el papel de los gobiernos, con cada vez más peso tanto en el PIB como en los sectores económicos mediante su intervención directa. "Hoy está omnipresente, es la niñera que está en todos sitios para salvarnos", señaló como uno de los efectos más visibles con el Covid aseguró durante la V Jornada Anual Paco Pons organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), APD y Pwc. 

En cuanto a la gestión, alertó de los riesgos de la tecnología de perder el enfoque y también apuntó que "hay que saber mandar, algo que no enseñan hoy muchas escuelas de negocio". Parra también insistió en la clave de atraer talento en un momento en que es una de las bases para poder competir y los problemas para lograr formar personal cualificado, uno de los riesgos para la industria valenciana.

El peligro de la falta de personal

Precisamente la falta de personal cualificado en todo tipo se sectores fue una constante durante la jornada, desde los sectores tecnológicos más punteros, como el diseño de microchips, a otros tradicionales como el mueble. "No crecemos más porque no podemos contratar más talento", incidió Mayte Bacete, directora de Maxlinear Hispania, la filial en Valencia del grupo norteamericano de chips.

Una carencia en la que coincidió Jesús Llinares, CEO de de Andreu World, una de las firmas de muebles valencianas que ha logrado mantener su actividad gracias a su apuesta por la diferenciación en diseño. "Estamos contratando personal todas las semanas y falta gente", reconoció, además de lamentar la pérdida de mano de obra especializada en un sector histórico en Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky