Industria

El azulejo recortará su margen más de la mitad por el gas y la guerra, según Deloitte

Una azulejera.
Valenciaicon-related

La subida sin freno de los precios del gas, su principal energía, agravada por la guerra en Ucrania, se comerá este año más de la mitad de la rentabilidad que tuvieron los grandes fabricantes de cerámica de Castellón en 2021. Así lo recoge un informe de Deloitte sobre el mayor sector industrial de esa provincia y el primer fabricante europeo de baldosas cerámicas.

El año pasado la industria cerámica registró un incremento del negocio del 26% en su conjunto, hasta 4.900 millones de euros, y el margen del ebitda sobre las ventas se situó en el 16%. Según el estudio de Deloitte a partir de una encuesta realizada a cerca de una treintena de grandes marcas, con el estallido del conflicto y la invasión de Ucrania por parte de Rusia las expectativas de las empresas han caído a más de la mitad, en concreto a un ebitda del 7% sobre las ventas para el conjunto de la industria.

Aunque el año pasado ya se empezó a percibir la escalada del gas y de los costes, lo que también repercutió en los precios, ha sido en los primeros meses cuando se han disparado sus efectos, acentuados por la guerra en el país que es el principal suministrador de las arcillas blancas que utilizan como materia prima las factorías españolas.

Según el informe, la relevante exposición del sector al precio del gas, que aunque se rebajará prevé que siga hasta 2024 a más de 70 euros el MW/h, así como a la necesidad de importar ciertas materias primas de Ucrania, como es el caso de las arcillas tendrá un impacto elevado en la rentabilidad. Otro de los costes disparados, el de los derechos de CO2, también se mantendrá en niveles muy altos, por encima de los 85 euros por tonelada.

Pese a la difícil situación en que ha puesto a la producción el que los precios del gas se multipliquen, Javier Arribas y Alfredo Vasallo, socio y director, respectivamente, de Financial Advisory de Deloitte, destacaron que las subidas de precios que está aplicando el sector están siendo bien acogidas. Precisamente ese efecto en los precios es lo que hace que la consultora y las empresas esperen un nuevo aumento del volumen de negocio este año, del 13%, pese a que a la vez se están produciendo paradas en hornos para optimizar los costes.

Líder en Estados Unidos

Uno de los puntos fuertes de la industria cerámica española es que continúa manteniendo su posición como potencia líder exportadora donde, actualmente, Europa y, sobre todo Estados Unidos. Ambos mercados concentran ya el 60% de estas exportaciones. En este sentido, el posicionamiento de España en Estados Unidos se ha fortalecido entre 2019 y 2021, incrementando más del 4% de cuota de importación en volumen y más del 3% en valor.

Las marcas españolas tienen una cuota del 22% en ese país por delante de Italia, con el 18% y México, con el 16%. Pese a ello, desde Deloitte advierte del fuerte crecimiento de otras superficies alternativas en ese mercado, como el vinilo.

En cuanto a las tendencias en el sector, tras la carrera de fusiones y adquisiciones de los últimos años, desde la consultora dan por hecho que seguirá habiendo operaciones por la salida de fondos que entraron ya hace años. Menos factible de momento se ve en las empresas del sector la posibilidad de fabricar en otros países, a pesar de los costes del gas y de las materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky