Motor

Ford España redujo su beneficio un 94% el año del Covid

  • Alcanzó los 235.344 vehículos, un 32% por ciento menos
La planta de Almussafes.
Valenciaicon-related

La filial española de Ford, que incluye su factoría en Almussafes (Valencia) y su negocio comercial, logró cerrar el ejercicio 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, en número negros aunque con un fuerte desplome de los beneficios.

Ford España registró un beneficio neto de 6,14 millones de euros, un 94% menos que en 2019, después de que sus ingresos se recortaran un 20%, hasta 6.655,7 millones de euros, según las cuentas de la sociedad inscritas en el Registro Mercantil.

Un descenso provocado por los efectos de la pandemia que se dejó notar sobre todo en la actividad de la fábrica de Almussafes, ya que la producción de sus líneas de montaje alcanzó los 235.344 vehículos, un 32% por ciento menos que el año anterior. En el caso de su planta especializada en motores, con 247.928 equipos fabricados redujo un 23,5% su producción.

La factura de los ajustes laborales

Además, los ajustes laborales llevados a cabo durante el año del Covid supusieron unos costes de casi 64 millones de euros para la planta valenciana. Ford acometió un Ere de extinción, que ya había anunciado antes de que estallase la pandemia, que supuso la salida de 350 profesionales y la factoría estuvo varias semanas completamente parada, antes incluso de que se decretase el estado de alarma por la aparición de los primeros contagios entre empleados. La fábrica valenciana no ha recuperado los niveles de producción anteriores al Covid y en 2021 volvió a aprobar otro Ere de extinción que afectó a cerca de 600 trabajadores.

La inmensa mayoría de los coches que salieron de la planta valenciana (el 96%) se destinaron a la exportación. De hecho, la mayoría de los ingresos de Ford España procedieron de las ventas a otras empresas del grupo de la producción de Almussafes, con un total de 5.558 millones de euros. Una cifra que también disminuyó un 18,5%.

La factoría de Almussafes precisamente está a la espera de que la cúpula de Ford decida la planta europea asumirá los nuevos modelos eléctricos, una carga de trabajo por la que compite con la filial alemana de Saarlouis. Un proceso para el que tras un largo proceso de conversaciones el sindicato mayoritario UGT y la empresas llegaron a un acuerdo que blinda los costes laborales hasta 2026 de la posible escalada inflacionista, además de aumentar las horas de trabajo y la flexibilidad para producir los sábados.

Precisamente, la filial española insiste en su último informe de gestión en que la planta valenciana está a la cabeza en competitividad pese a la pandemia. "La factoría de Almussafes sigue siendo una de las instalaciones de producción más importantes y eficientes del sector en Europa y como especialista en vehículos de alto valor y complejidad, fabricando más modelos que cualquier otra planta de fabricación de Ford en Europa", señala.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments