Transportes y Turismo

El tráfico de contenedores del puerto de Valencia cae un 8% hasta abril por la exportación

  • El tráfico de gas a la regasificadora de Sagunto se triplica
Valenciaicon-related

El primer puerto español por tráfico de contenedores, el de Valencia, acumula en los cuatro primeros meses del año un total de 1.702.236 TEUs (el contenedor estándar de 20 pies), lo que representa una caída del 7,99% respecto al mismo periodo del año anterior. La Autoridad Portuaria de Valencia achaca a esa evolución al freno de la exportación por la crisis internacional.

Según los datos del propio puerto, los contenedores llenos dedicados a las ventas al exterior han disminuido un 12,72%, mientras que los dedicados a la importación han crecido un 6,96% durante los primeros cuatro meses del año. Una situación que se ha acentuado en el mes de abril en que los contenedores llenos de carga (los que se embarcan) bajaron un 19,87%, mientras que los de descarga crecieron un 35,5%.

Desde el sector portuario apuntan que la coyuntura geopolítica marcada por la crisis mundial del sector energético, la guerra en Ucrania, el precio de los combustibles, el aumento del coste de la energía o la escasez de materias primas están lastrando la actividad de los exportadores españoles. A ello se suma los propios problemas de congestión en las terminales valencianas por los atascos en algunos de los grandes puertos de China y Estados Unidos durante las últimas semanas.

El tráfico total de los muelles valencianos se ha situado en más de 27 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 3,66%. Se han registrado descensos generalizados en casi todos los sectores, como los vehículos y elementos de transporte (-7,68%), agroalimentario (-15,79%), materiales de construcción (-10,55%) o productos químicos (-18,14%).

Respecto al tráfico total por países, Estados Unidos es el que más movimiento ha generado con un total de 3.086.521 toneladas y un crecimiento del 22,5%. Un tercio de este tráfico son importaciones que aumentan un 200%, si bien, este mes se ha moderado la crecida de los productos procedentes del país norteamericano. A continuación, se sitúa Italia con 2.537.470 toneladas y un aumento del 1,4%, mientras que China, con un descenso del 4,9% y un total de 2.149.086. El número de contenedores gestionados con China ha sido de 189.710 (-6,95%), seguido por Estados Unidos con 167.340 (-3,3%) y Turquía con 89.355 (-20,6%).

El gas se triplica

El tráfico que sufre una evolución completamente a contracorriente es el de gas natural licuado para la regasificadora de Sagunto, que ha triplicado su volumen en estos cuatro meses, hasta 1.305.445 toneladas.

Los pasajeros, fundamentalmente por la vuelta de los cruceros, son otro de los tráficos que se disparan, un 168%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky