No son muchas las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) que proporcionan a los inversores la posibilidad de realizar un traspaso desde un fondo de inversión sin tener que pagar el peaje fiscal, una posibilidad que se reserva a las sociedades con 500 o más accionistas. Apenas llegan a la veintena en la actualidad, pero este año, en el que los gestores de bolsa más activos están mostrando su mejor cara en cuanto a resultados, tampoco está siendo el más propicio para plantearse un traspaso a una de estas sicavs, aunque haya alguna excepción notable.

renta variable | inversion

En la semana en que el coloso inmobiliario chino se encuentra a las puertas de una demolición que el Gobierno de Xi Jinping quiere controlar, los principales índices han cogido aire de las correcciones que venían protagonizando. El Ibex, con un 1,28%, se convierte en el más alcista gracias a la remontada del turismo.

El caso de Evergrande ha vuelto a despertar el temor a que se repita un nuevo Lehman Brothers con repercusiones mundiales. Pero los analistas han descartado que, pese al abultado volumen de su deuda y todas consecuencias sociales y financieras que puede acarrear en China, al no haber completado la edificación de viviendas ni haber cumplido sus compromisos con los tenedores de bonos, la crisis del coloso traspase las fronteras del gigante asiático. De hecho, si un inversor mostrara recelos por el sector inmobiliario, se estaría perdiendo el rendimiento medio del 21% que están proporcionando los fondos de esta categoría este año, según Morningstar, con datos hasta el 20 de septiembre. Y hay productos como Nordea 1 - Global Real Estate E EUR, Neuberger Berman Glb RE Secs EUR o BGF World Real Estate Securities E2 EUR que superan el 24%.

Los bonos chinos se han convertido en uno de los activos preferidos por los inversores, al calor de la apertura de los mercados de renta fija que han llevado a cabo las autoridades del gigante asiático en los últimos años. Si a finales de 2018 solo representaban de media un 0,55% de las carteras de los fondos de bonos globales ahora ese porcentaje se ha elevado hasta el 6%, según los últimos datos de cartera de Morningstar, correspondientes al pasado mes de julio.

Pese a la rotación de los inversores hacia los valores más cíclicos, siguiendo la estela del año pasado una vez que se descubrieron las primeras vacunas contra el Covid, el primer semestre del año deja un panorama algo desconcertante para los fondos de renta variable de gestión más activa. Según The Active-Passive Navigator, el estudio de Lyxor ETF Research and Solutions que analiza la rentabilidad de 13.800 fondos activos domiciliados en la Unión Europea, con un volumen de activos bajo gestión de 2,7 billones de euros, durante el primer semestre del año solamente el 47% de los productos de renta variable ofrecieron un rendimiento superior a sus índices de referencia, frente al 57% de los fondos de renta fija, que sí lo superaron.

Ábaco Capital, la boutique de inversión fundada por Pablo González, acaba de lanzar un nuevo fondo, centrado exclusivamente en títulos de deuda, que se denominará Abaco Renta Fija. Se une a los otros dos productos de la firma, Ábaco Renta Fija Mixta Global y Ábaco Global Value Opportunities y será una réplica de la cartera de renta fija del primero, un defensivo que se ha disparado este año en rentabilidad, con un 13,37%, convirtiéndose en el mejor producto de su categoría, superando a grandes vehículos como el Optimal Income de M&G o el Quality Inversión Conservadora de BBVA.

Evergrande

Pese al abultado tamaño de la deuda de la compañía, alrededor de 300.000 millones de dólares, y todas las ramificaciones que tiene a lo largo del gigante asiático a través de otras firmas pertenecientes al holding, lo cierto es que la caída en desgracia del gigante inmobiliario chino Evergrande no implicará un shock global como el que pudo representar en su momento la bancarrota de Lehman Brothers en Estados Unidos.

Lo anunciaron en la conferencia anual de inversores en mayo y ya es una realidad. Cobas AM acaba de lanzar su plan de empleo, Cobas 100, con una comisión de gestión del 1% y dirigido a todo tipo de compañías, que replicará la estrategia del Cobas Selección, fondo que gana un 27,39% en el año, aunque a tres años cae un 4,48%.

renta variable | inversion

El miércoles tendrá lugar el próximo encuentro del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal norteamericana, del que los inversores no esperan que anuncie cambios en los tipos de interés. Más atención puede traer lo que ocurra en los comicios que se celebran en Alemania.

Pocos movimientos relevantes durante la última semana en la Liga de la gestión activa de elEconomista, excepto por la subida de dos puestos en la clasificación que ha experimentado Mutuafondo España, lo que le permite situarse entre los diez mejores fondos activos de bolsa española, con un 11,88%. Ha superado por poco a Trea Cajamar Renta Variable España y EDM Inversión, que ganan un 11,7% y un 11,69%, respectivamente, aunque este último pertenece a la boutique de la que el Grupo Mutua posee un porcentaje relevante.