Bolsa, mercados y cotizaciones

Las sicavs traspasables solo logran un tercio de la rentabilidad del EuroStoxx

  • Consiguen un rendimiento en 2021 del 6,26% frente al 15% del índice
Madridicon-related

No son muchas las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) que proporcionan a los inversores la posibilidad de realizar un traspaso desde un fondo de inversión sin tener que pagar el peaje fiscal, una posibilidad que se reserva a las sociedades con 500 o más accionistas. Apenas llegan a la veintena en la actualidad, pero este año, en el que los gestores de bolsa más activos están mostrando su mejor cara en cuanto a resultados, tampoco está siendo el más propicio para plantearse un traspaso a una de estas sicavs, aunque haya alguna excepción notable.

El rendimiento medio de este grupo de sociedades es del 6,26% en 2021, según datos de Morningstar hasta el 21 de septiembre, un porcentaje que significa solamente un poco más de un tercio del 14,95% conseguido por el EuroStoxx 50 hasta esa fecha, y que se queda por debajo igualmente del 17,66% alcanzado por el S&P 500 o el 14,21% del MSCI World.

Además, ese 6,26% de rentabilidad media también se encuentra por debajo de lo que están ofreciendo los fondos mixtos de perfil flexible, que logran un 6,85%, con datos de Morningstar hasta el 21 de septiembre, y por debajo igualmente de los fondos mixtos moderados, aquellos que equilibran más el porcentaje de la cartera en renta variable, que alcanzan un 7,06% en el año. De hecho, tampoco superan a los fondos mixtos de perfil más agresivo, aquellos que pueden invertir gran parte de su cartera en acciones, que consiguen un 10,93%.

Pero sí hay sicavs que superan estos porcentajes, como es el caso de Lierde, sociedad creada para gestionar el patrimonio de la familia Alierta, que bate ampliamente estas cifras, al obtener un 23,14% en el año, seguida de Intelligent Data & Bots Sicav gestionada por Andbank, con un 12,22%, y Lluc Valores, de Banco March, con un rendimiento del 11,76%.

Esta última es, junto a Torrenova Inversiones y Cartera Bellver, una de las grandes sociedades de inversión de capital variable, ya que reúnen entre las tres a 8.243 accionistas, de los que 1.371 están invertidos en LLuc. Lierde es también una de las sociedades con más inversores, ya que cuenta con 820 accionistas, lo que la sitúa en noveno lugar por número de propietarios de sus títulos.

La extraordinaria revalorización conseguida por Lierde Sicav le permite colocarse entre las quince mejores sociedades de las 2.334 registradas por Morningstar, aunque las catorce primeras no gozan del privilegio del peaje fiscal, al no superar los 150 accionistas. Y su rentabilidad tampoco supera en exceso la alcanzada por la sicav de los Alierta, excepto por el caso de Masira Sicav, que obtiene un 60,76%, y Galileo Capital Sicav, con un 35,8%.

Fuerte peso en Europa

Gran parte de este éxito de Lierde, gestionada por Juan Uguet de Resayre y Francisco Tajada, frente a sus competidores se debe a que la cartera de la sicav tiene una fuete presencia de compañías europeas, con un peso neto del 80%, según Morningstar, con una preferencia por empresas alemanas y francesas, según la ficha del fondo.

Sus responsables explican que la estrategia se ha centrado en torno a cuatro bloques de compañías que consideran se encuentran en una tendencia de crecimiento estructural: transformación digital (Neurones, Tinexta, Digital Value, SII, SAP, Facebook y Cherry Group), consumo global (Richemont, Compass y Danone), industria e infraestructuras (Assa Abloy, Duer, Akka y Strabag) y salud (Novo Nordisk, Essilor Luxottica y Astra Zeneca).

"Pensamos que estas tendencias van a continuar durante años, por lo que mantenemos la cartera con la misma estructura. Hay compañías que han subido mucho y hemos sacado, como es el caso de Adidas, LVMH o Cancom; y por el contrario otras que todavía no han subido o han caído desde máximos y en las que estamos subiendo el peso, como Global Dominion, Thales, Richemont o Andritz", explica Uguet de Resayre, quien subraya que, "en líneas generales, en Lierde intentamos tener una cartera de compañías que crezcan y generen valor para los accionistas en el entorno del 14% anual. Con esta política de inversión hemos conseguido obtener una TAE del 12% (rentabilidad media del 14% anual) desde nuestro inicio hace 27 años".

Entre las principales posiciones de la sicav aparecen firmas como Global Dominion, Thales o Neurones, una compañía familiar francesa enfocada en servicios tecnológicos que "lleva 22 años creciendo a doble dígito tanto en ventas como en resultados. Mantiene 200 millones de euros en caja frente a una capitalización de 750 millones tras haber repartido este año un dividendo especial de 48 millones de euros, lo que supuso un dividend yield del 9%", resalta el gestor.

No todas las sicavs traspasables han tenido la misma suerte. Entre las que peor comportamiento muestran se encuentra Smart Social Sicav, que pierde un 16,65%, Financiera Ponferrada Sicav, que apenas araña un 0,62% o Gloversia Multimercados Equilib. Sicav, que solo consigue un 1,16% de rentabilidad. En el caso de Smart Social, gestionado por Antoni Fernández, mantiene todavía a 618 accionistas, pese a a la fuerte apuesta en contra del Nasdaq en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky