Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco fondos españoles están entre los mixtos globales más rentables

  • 'Ábaco Capital RF Mixta Global' gana un 13,6% en el año
iStock.
Madridicon-related

Cinco fondos españoles se encuentran entre los más rentables dentro de la categoría de mixtos globales cautos en euros de Morningstar. Todo un hito teniendo en cuenta que se trata de un grupo formado por 246 productos, con firmas internacionales muy relevantes, como M&G, Schroders, Fidelity, Allianz o Pimco. Con datos a 10 de septiembre, última fecha actualizada para la mayoría de los fondos, Ábaco Renta Fija Mixta Global, gestionado por Pablo González, encabeza el grupo con un rendimiento del 13,63%.

Este porcentaje se encuentra diez puntos por encima de la media de la categoría, que se sitúa en el 3,07%, y le permite distanciarse también de sus más próximos competidores, que también son otros dos fondos españoles: Gestion Boutique V RF Mixta Global, gestionado por Ferrán Casarramona, y DIP Lift Income R1, asesorado por la firma Lift AM para A&G, que logran un 9,59% y un 8,43%, respectivamente. Fonmaster 1, gestionado por el multifamily office Mdef Gestefin, se sitúa en octavo puesto, con un 6,9%, mientras que Ibercaja Sostenible y Solidario, con un 6,34%, se coloca en décima posición.

Hay que destacar que únicamente la gestora Schroders se cuela con Schroder ISF Glbl MA Bal B Acc EUR entre los diez mejores fondos mixtos globales, ya que todas las demás firmas son boutiques de inversión, como es el caso de las españolas mencionadas, la filial portuguesa de Dunas Capital, la suiza Mirante Fund Management o Kredietrust Luxembourg, filial luxemburguesa del banco privado KBL European Private Bankers.

Este exitoso desempeño de los fondos mixtos ha ido acompañado del interés de los inversores por este tipo de productos, que son de los que más entradas netas de dinero están consiguiendo en el año. Según los últimos datos de Inverco, los fondos mixtos de renta fija internacional llevan captados 4.126 millones de euros en el año, solo por detrás de los globales, que consiguen casi 6.000 millones. Y los fondos mixtos de renta variable internacional, con 3.574 millones de euros, son los terceros por categoría que más suscripciones netas están obteniendo hasta agosto.

Estos buenos resultados de las firmas independientes españolas contrastan con los rendimientos más modestos que están proporcionando los grandes buques insignia de esta categoría, entre los que se encuentran el M&G Lux Optimal Income, que gestiona 14.000 millones de euros de patrimonio, o el Quality Inversión Conservadora de BBVA, con un volumen patrimonial de 9.000 millones, que ganan un 2,06% y un 2,48%.

Estrategia

En Ábaco Capital explican que el resultado del fondo es consecuencia de invertir con una filosofía value. "Buscamos oportunidades baratas, mirando toda la estructura de capital de las compañías. Esto nos permite encontrar valor unas veces en bonos, otras en convertibles o híbridos, además de las acciones. Para la parte de renta fija, nuestra estrategia es comprar bonos con activos reales, cuyo valor cubra varias veces la deuda neta. Hemos encontrado ideas nuevas con exposición a emergentes y en el sector de transporte marítimo", señala Pablo González, consejero delegado de la firma y gestor del Ábaco Renta Fija Mixta Global.

En renta variable, una de las principales posiciones es la cervecera AB Inbev, una empresa "con mucha calidad que nos ofrece la oportunidad de coinvertir con el grupo brasileño 3G y posicionarnos en mercados emergentes, especialmente en Asia, donde quieren consolidar el mercado de cerveza", mientras que en renta fija tienen convicción en International Seaways, "una firma controlada por varios grupos inversores de prestigio y una de las del sector de transporte de petróleo y derivado con menos deuda y mejor capitalizada".

Jorge Posadas, socio y director de relación con inversores de LIFT, la firma que asesora el fondo de A&G, subraya que de cara a la última parte del año no han reducido la exposición ni en renta variable ni en renta fija. "Estamos altamente convencidos de nuestra cartera, donde algunas de nuestras principales posiciones son Miquel y Costas, Bayer o Danone en la parte de renta variable, mientras que en renta fija, tenemos bonos de Estada, Fertiberia o GoldenGoose", apunta Posadas.

Por su parte, Miriam Fernández, gestora del Ibercaja Sostenible y Solidario, señala que "en renta fija se ha continuado invirtiendo en bonos de grado de inversión y en nuevos bonos de alta rentabilidad o high yield que están saliendo en el mercado, manteniendo la duración en los mismos niveles. En renta variable el nivel de exposición en cartera ha oscilado poco en el año, siempre en torno al 45%".

Los responsables del Incometric Dunas Patrimonio explican que "la cartera sigue muy líquida, con una exposición máxima a bolsa combinada con una cartera de bonos soberanos de países del G-7 cuya duración gestionamos tácticamente, aprovechando los movimientos significativos en los tipos de largo plazo. La exposición a deuda corporativa se mantiene en niveles muy bajos, ya que la combinación de liquidez y riesgo/rendimiento nos ha parecido menos interesante".

Coste de un fondo

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments