La renta fija china ha pasado de sonar como algo extravagante a convertirse en una parte importante de la cartera de un inversor conservador si quiere obtener rentabilidad en un momento en que los tipos de interés de las principales economías occidentales se encuentran en mínimos y las rentabilidades de los bonos de estos mercados ya no son tan atractivas como antes.

Cinco fondos españoles se encuentran entre los más rentables dentro de la categoría de mixtos globales cautos en euros de Morningstar. Todo un hito teniendo en cuenta que se trata de un grupo formado por 246 productos, con firmas internacionales muy relevantes, como M&G, Schroders, Fidelity, Allianz o Pimco. Con datos a 10 de septiembre, última fecha actualizada para la mayoría de los fondos, Ábaco Renta Fija Mixta Global, gestionado por Pablo González, encabeza el grupo con un rendimiento del 13,63%.

Comenzó el año con una estrategia muy prudente, que le hizo estar en los últimos puestos de la clasificación de los fondos de bolsa española más activos presentes en la Liga de elEconomista, siguiendo la tendencia con la que había cerrado el ejercicio anterior, donde había conseguido arañar un 0,30% de rentabilidad y convertirse en el segundo producto más rentable en el año de la pandemia.

Todos los fondos de inversión se miden contra un índice de referencia, aunque no sea el adecuado. Si es de bolsa norteamericana, lo más probable es que compare su rentabilidad con el S&P 500. Así lo recogerá el folleto y la información periódica que recibe del producto. Pero la utilización de este índice y su inclusión en estos documentos le cuesta dinero a la gestora, que paga a los proveedores de estos servicios y repercute de alguna manera en los gastos corrientes del fondo.

La sostenibilidad se ha convertido en el principal argumento de muchos inversores a la hora de seleccionar sus productos y ninguna gestora quiere quedarse relegada, teniendo en cuenta la tendencia verde que se avecina en Europa. M&G no quiere quedarse tampoco atrás y ha anunciado el lanzamiento de un nuevo vehículo de inversión que se centrará en renta fija sostenible.

Todo lo que ocurre con el gigante asiático se suele analizar todavía con trazos gruesos por parte de muchos inversores, ya que no es fácil despegarle la etiqueta de mercado emergente. Y aunque hace tiempo que los asesores patrimoniales aconsejan tener una exposición como mínimo del 10% en China, lo cierto es que cualquier corrección en sus mercados se sigue viviendo con miedo en lugar de una oportunidad de entrar en la que va camino de ser la primera economía mundial.

Rodrigo Utrera es el jefe de renta variable europea y renta variable temática global en BBVA AM, pero en su equipo hay cuatro gestores y analistas. Es por tanto el responsable de los fondos de bolsa española de la gestora, presentes en la Liga de la gestión activa de elEconomista. BBVA Bolsa se revaloriza un 16,23% en el año, con datos de Morningstar a 7 de septiembre, lo que le permite situarse entre los cinco mejores productos de la clasificación. Un rendimiento que ha conseguido gracias al sesgo procíclíco que mantuvieron desde el año pasado, aunque ahora están discriminando entre aquellas que no tienen problemas de balance. Aun así, asegura que las principales posiciones de la cartera del fondo permiten obtener rentabilidades anuales del 10%, y entre estos valores se encuentran compañías como Acerinox, Grifols, Miquel y Costas, Logista o Applus.

La liquidez de los fondos de inversión ha sido una de las principales preocupaciones de los reguladores, tanto de la CNMV como de Esma, a raíz de los distintos episodios de volatilidad de los mercados de los últimos años. No en vano, para los ahorradores representa un elemento de seguridad la posibilidad de deshacer sus posiciones en un determinado producto de inversión colectiva en un plazo razonable de tiempo. La normativa ya establece diversos procedimientos y plazos por los cuales las firmas deben actuar para valorar y gestionar la liquidez de sus fondos a la hora de afrontar los posibles reembolsos. El año pasado fue un buen ejemplo de ello, cuando muchas gestoras aplicaron el 'swing price' para compensar los costes de los flujos netos de dinero.

Un pequeño fondo español de apenas 52 millones de euros de patrimonio, Bankinter Pequeñas Compañías Europa, se ha convertido en el más rentable entre los de su categoría, la renta variable de mediana capitalización, según el criterio de clasificación de Morningstar. Con datos a 3 de septiembre, gana en el año un 40,46%, casi el doble del 21, 49% que obtienen de media los productos de este grupo. Y supera a rivales tan potentes como Lonvia Avenir Mid-Cap Europe Retail, gestionado por Cyrille Carrière, y G Fund Avenir Europe NC, bajo la responsabilidad de Stéphane Fraenke en Groupama AM. Se da la circunstancia de que este último fondo estuvo gestionado en la última década por Carrière hasta que decidió montar su propia boutique de inversión el año pasado.