Creand Wealth Managament, la marca bajo la que opera fuera de Andorra el grupo Credit Andorrá, tiene como objetivo alcanzar los 5.000 millones de euros en 2024 en España, y se encuentra en vías de conseguirlo, de manera orgánica e inorgánica. Tras la integración del multi family office GBS, Marcos Ojeda, el responsable de la firma en España, asegura que no descartan realizar más adquisiciones para ganar volumen, un factor fundamental para las boutiques financieras.

La sostenibilidad no es un concepto abstracto en la estrategia de las empresas, sino que requiere de una financiación de sus procesos productivos y de negocio, sobre todo en las pymes. Y la importancia que está adquiriendo se comprueba con los datos del Instituto de Crédito Oficial, uno de los mayores suministradores de crédito en este ámbito.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha abogado por una mejora de la definición de la etiqueta de los productos de inversión sostenibles. Montserrat Martínez Parera, vicepresidenta del organismo supervisor, ha explicado durante la apertura del II Foro ESG organizado por elEconomista.es que la directiva europea SFDR nació con la intención de otorgar mayor transparencia a la información destinada a los inversores, pero no con una vocación de clasificación.

La incertidumbre va a seguir dominando la evolución de los mercados el próximo año, en el tira y afloja que mantienen los inversores y los bancos centrales para vislumbrar la luz al final del túnel. Los primeros, ansiosos por mostrar su optimismo ante los primeros datos de desaceleración de la inflación, como se comprobó con el último rally de la bolsa, y los segundos, temerosos de que el mercado tenga demasiada prisa en adelantar sus expectativa, en un proceso que todavía sigue en marcha, como es el enfriamiento de la economía.

Haber conseguido evitar las pérdidas de los mercados financieros, en un año en el que la renta fija ha llegado a perder más de un 20% y las bolsas se encuentran con caídas del 19,36% en el caso del S&P 500 y del 11,63% en el EuroStoxx 50, suena a algo fantasioso. No en vano, pocos gestores activos de fondos de inversión pueden presumir de haber logrado esquivar las caídas y ofrecer un rendimiento de doble dígito, como es el caso de los productos que componen la Liga Global de elEconomista.es, liderados por Azvalor Internacional, de Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, que encabezan la clasificación con un 47,5% de rentabilidad. Pero no hace falta tener un perfil arriesgado para no haber incurrido en pérdidas. Existen fondos denominados de retorno absoluto -precisamente por su capacidad para sortear la volatilidad de los mercados- que este año han demostrado su capacidad de resiliencia, incluso con datos de rentabilidad que superan el 10%.

BlackRock, el gigante mundial de la industria de inversión, mantiene una visión muy cauta con la renta variable a corto plazo y prefiere apostar por la deuda corporativa y las duraciones cortas de la deuda soberana, ante el cambio de paradigma que han introducido los bancos centrales con las subidas de tipos de interés en su lucha contra la inflación. La firma considera que las compañías todavía no están reflejando claramente las rebajas de beneficios que traerá una recesión de la actividad económica, donde el papel de los bancos centrales ya no podrá ser del de salvavidas.

A la hora de elegir un vehículo no solo hay que fijarse en el resultado ni en el prestigio de una firma para seleccionar el más adecuado porque no todos dan positivo en un chequeo.

Andrés Allende, gestor del fondo 'Dip value catalyst equity'

Andrés Allende lleva gestionando el DIP Value Catalyst Fund en A&G desde hace algo más de un año pero acumula una experiencia como gestor de dos décadas en firmas como Credit Suisse, RAB Capital, Allianz Global Investors, Standard Life y Cobas AM, la gestora de Francisco García Paramés, donde fue el generador de varias de las ideas de sus fondos. De esta forma, no es de extrañar que se haya colocado entre los mejores vehículos de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, con un 17% de rentabilidad.

Mediolanum International Funds es la firma encargada de la gestión de activos del banco italiano homónimo, con fuerte implantación en España gracias a sus más de 1.500 agentes financieros. La gestora, con sede en Dublín y 50.000 millones de euros de patrimonio, ha conseguido este año un récord de captaciones netas, con cerca de 4.000 millones de euros, en un momento en el que la mayoría de firmas internacionales ha sucumbido a las salidas de dinero.

Los unit linked han conseguido configurarse como una de las principales alternativas a los planes de pensiones, con un crecimiento del 25% de su volumen patrimonial desde 2020, el año anterior a que entraran en vigor los topes impuestos por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, a las aportaciones a los planes de pensiones individuales -que pasaron de 8.000 a 2.000 euros anuales en 2021, para reducirse a 1.500 euros posteriormente-, como una forma de impulsar a los planes de empleo -pendientes de que se materialice la normativa que los regule-, una decisión que ha supuesto una reducción drástica de los flujos netos de los planes individuales, estimada por Inverco en cerca de 4.000 millones en los últimos dos años.