Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos de retorno absoluto que logran esquivar las caídas del mercado

Madridicon-related

Haber conseguido evitar las pérdidas de los mercados financieros, en un año en el que la renta fija ha llegado a perder más de un 20% y las bolsas se encuentran con caídas del 19,36% en el caso del S&P 500 y del 11,63% en el EuroStoxx 50, suena a algo fantasioso. No en vano, pocos gestores activos de fondos de inversión pueden presumir de haber logrado esquivar las caídas y ofrecer un rendimiento de doble dígito, como es el caso de los productos que componen la Liga Global de elEconomista.es, liderados por Azvalor Internacional, de Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, que encabezan la clasificación con un 47,5% de rentabilidad. Pero no hace falta tener un perfil arriesgado para no haber incurrido en pérdidas. Existen fondos denominados de retorno absoluto -precisamente por su capacidad para sortear la volatilidad de los mercados- que este año han demostrado su capacidad de resiliencia, incluso con datos de rentabilidad que superan el 10%.

En Morningstar no existe una clasificación como tal de estos productos sino que los diferencian por la estrategia que emplean como fuente de rendimiento. De esta forma, existen 73 fondos alternativos de trading macro, de los que 15 se encuentran en positivo, y 91 fondos alternativos multiestrategia, de los que 28 están en positivo también. Y en ambas categorías resaltan algunos fondos españoles, entre los que destacan Attitude Global Agora FIL, con un 1,68% de rentabilidad, y el Santander Gestión Dinámica Alternativa A, con un 0,68%, en el caso del primer grupo, mientras que en el segundo aparecen Dynamic Alternative Strategies R, de Inversis, con un 8,45%, Quality Global, de BBVA, con un 3,3%, Gestión Boutique B4A Cartera Equilibrada, con un 1,18%, Unifond Gestión Prudente A, con un 0,38%, y la gama de Dunas, que en el Dunas Valor Flexible R alcanza un 2,56% y en el Dunas Valor Equilibrado R, un 1,27%.

Cipriano Sancho y Ángel Lara, gestores del vehículo del Santander, que se gestiona de "forma activa con cierto perfil oportunista, intentando aprovechar las potenciales dislocaciones que pueda haber en los mercados financieros", explican que este año han optado por unos 14 fondos en 7 estrategias diferentes, con un sesgo hacia event driven, equity market neutral, convertible arbitrage y prácticamente sin exposición a estrategias puras de renta fija. "La exposición direccional ha venido por dos lados, a través de estrategias flexibles multiactivo de elevada volatilidad, como commodity trading advisor (CTA)/global macro, y por dos posiciones en fondos equity long /short con sesgos factoriales muy definidos. Además de esto, incluimos commodities de forma estructural a través de una combinación de estrategias alpha y beta", subrayan.

El fondo de Inversis, asesorado por Dynamic Beta Investments y lanzado a principios de año, tiene a los CTA como los grandes contribuidores de su rentabilidad, al representar la mitad de la cartera Los CTA, que podrían definirse como estrategias cuantitativas que invierten en futuros sobre tipos de interés, índices de renta variable, divisas o materias primas, intentan aprovechar el arbitraje sobre los precios de los activos. Durante la última década no habían destacado especialmente, pero el nuevo entorno les ha favorecido.

"Estos fondos a principios de año detectaron la tendencia de subida de inflación, poniéndose largo de commodities. Además, anticipando las medidas que deberían tomar los bancos centrales para tratar de acotarla, se pusieron largos de dólar contra el resto de divisas, y cortos de los bonos del tesoro americano. Y su exposición a renta variable durante todo el año ha sido muy baja, y en algunos momentos negativa", explican en Inversis, quienes enfatizan que los CTA han demostrado este año ser "una atractiva fuente de diversificación", ya que "las correlaciones no son estáticas y en momentos de crisis hasta negativa, al poder ponerse cortos".

Los fondos de Dunas, gestionados por Alfonso Benito, Carlos Gutiérrez y José María Lecube, ya un clásico de los selectores de fondos, han vuelto a demostrar su resiliencia este año, donde la asignación de riesgo ha sido muy baja. "En renta fija comenzamos el año teniendo en todos los fondos sensibilidad negativa a las variaciones de los tipos de interés, ante el temor de que los bancos centrales se estuvieran quedando atrás. Esto se vio agravado con el inicio de la guerra de Ucrania, donde la curva de tipos alcanzó niveles aún más elevados. Poco a poco hemos ido neutralizando esa exposición a medida que la curva de tipos iba repuntando. La cartera de renta variable ha seguido centrada, al igual que a finales de 2021, en firmas energéticas, de defensa, automovilísticas, logística y del sector salud, principalmente, evitando empresas que entendíamos que se justificaban los múltiplos que se pagaban por ellas ante un entorno de tipos de interés más elevados", subrayan los gestores.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments