
Fue una de las grandes referencias bursátiles en los peores momentos de la pandemia. Mientras los grandes selectivos caían ante la incertidumbre económica, sus fondos cotizados (ETF) lograban subidas de triple dígito. Cathie Wood se convirtió en la reina de la inversión entre 2017 y 2020, pero el conjunto de sus apuestas deja importantes pérdidas si se computa la década que terminó en 2021.
Morningstar ha realizado un estudio en el que computa las pérdidas acumuladas por las principales familias de fondos de inversión, y el ARK Invest de Wood perdió 1.265 millones de dólares entre el inicio de 2012 y el final de 2021. En la actualidad gestionan más de 13.600 millones de dólares en activos, según cifras de la propia compañía.
Cabe destacar, además, que las pérdidas no computan el terrorífico desempeño que acumulan los productos de ARK Invest en este 2022. El ETF que hace las veces de buque insignia de la compañía, ARK Innovation, se deja un 60%, mientras el ARK Next Generation Internet cae un 61,55% en lo que va de año. Ninguno de sus ocho fondos cotizados está en positivo en el año, sino que acumulan caídas de entre el 28 y el 61%.
En el estudio realizado por Morningstar se concreta que la mayor parte de las pérdidas generadas en esa década provienen del ARK Genomic Revolution ETF y del ARK Fintech Innovation ETF.
En este sentido, advierten de que las familias de fondos con peor desempeño conjunto responden a categorías "altamente volátiles y especializadas", ya sea por centrarse en sectores con un pobre registro hasta 2021 (como las materias primas o la energía) o por haber apostado contra el mercado en los años de prosperidad bursátil.
La lista de las pérdidas registradas por las familias de fondos en la década 2012-2021 está encabezada por Credit Suisse (7.363 millones de dólares), ALPS (5.467 millones), Kraneshares (3.026 millones), Barclays (2.845 millones) y la ya mencionada ARK.
Sin embargo, pese al mal desempeño global de los ETF de Wood, ninguno de ellos está entre los 15 que más riqueza ha destruido en los diez años estudiados. Esta lista infausta la encabeza el ETF Alerian MLP, dedicado a la energía (pierde 7.800 millones de dólares), y le siguen dos fondos de ProShares, uno vinculado a la volatilidad (7.200 millones) y otro de posiciones cortas (5.881 millones).
A pesar de todo, el estudio de Morningstar indica que los ETF y fondos mutuos generaron 16,2 billones de ganancias a los accionistas en el periodo 2012-2021.