Los unit linked han conseguido configurarse como una de las principales alternativas a los planes de pensiones, con un crecimiento del 25% de su volumen patrimonial desde 2020, el año anterior a que entraran en vigor los topes impuestos por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, a las aportaciones a los planes de pensiones individuales -que pasaron de 8.000 a 2.000 euros anuales en 2021, para reducirse a 1.500 euros posteriormente-, como una forma de impulsar a los planes de empleo -pendientes de que se materialice la normativa que los regule-, una decisión que ha supuesto una reducción drástica de los flujos netos de los planes individuales, estimada por Inverco en cerca de 4.000 millones en los últimos dos años.
Los unit linked, que son un seguro de ahorro en el que el riesgo lo asume el tomador a través de una cesta de fondos de inversión en función del perfil del ahorrador, ya gestionan 19.969 millones de euros, con datos hasta septiembre, un 5,74% interanual más y un 1% más que a cierre del año pasado, convirtiéndose en los únicos seguros de ahorro que logran mantener la tendencia de crecimiento por volumen, según los datos de Unespa, la asociación que reúne a las compañías aseguradoras.
El límite a las aportaciones a los planes de pensiones individuales ha terminado por pasarles factura, y las entidades financieras están tratando de impulsar como alternativa los seguros de vida-ahorro, un hecho que se nota en el aumento del número de clientes que han contratado alguna modalidad de este tipo de seguros. El número de planes individuales de ahorro sistemático (Pias), por ejemplo, han subido un 8,22% en el año, mientras que los unit linked han aumentado un 6,42%, con datos hasta septiembre.
Otras alternativas, como los planes de previsión asegurados (PPA) o los seguros individuales de ahorro a largo plazo (Sialp) no han aumentado por número de asegurados este año, pero su volumen patrimonial se ha mantenido estable estos últimos años, en paralelo a la devaluación de los planes de pensiones, un segmento en el que las compañías aseguradoras también juegan un papel relevante, ya que manejan el 47% del volumen total.
Y la intención de las entidades financieras es impulsar este tipo de productos, una vez que los planes de pensiones han perdido el atractivo tributario y mientras se clarifica el panorama de los planes de empleo de promoción pública, según se puso de manifiesto en un observatorio organizado recientemente por elEconomista.es. José Carlos Vizárraga, director de Ibercaja Pensión, explicó que están notando un incremento en el número de ahorradores interesados en los Pias. "Lo importante ahora es aprovechar la fiscalidad de los planes hasta el nuevo límite y complementarlo con otros productos", señaló.

En este sentido, un ahorrador puede realizar aportaciones de 1.500 euros en los planes individuales y al mismo tiempo realizar entradas de dinero hasta el límite anual que cada seguro de ahorro tiene establecido. Los Pias, por ejemplo, cuentan con un tope máximo anual de aportaciones de 8.000 euros, mientras que en los Sialp el límite anual es de 5.000 euros y en los PPA el límite máximo es de 1.500 euros al año. Y cuentan con una ventaja adicional, ya que si se rescatan como rentas vitalicias, estarían exentos de tributación.
Los 'unit linked' ya gestionan casi 20.000 millones de euros de volumen patrimonial
Razón por la que las rentas vitalicias -que permiten disponer de una cantidad periódica de dinero para complementar la jubilación, sobre todo en el caso de las personas mayores de 65 años que reinviertan lo obtenido tras la venta de un activo, siempre que el volumen no supere los 240.000 euros- ya manejan casi 86.000 millones.
Aunque los unit linked es un tipo de producto que se suele asociar a los altos directivos de una empresa, como una forma de incrementar su remuneración, su comercialización se ha extendido entre todo tipo de inversores, ya que permiten seleccionar una cesta de fondos en función del perfil de riesgo del ahorrador, aunque suelen ser productos de la propia gestora en el caso de las grandes compañías aseguradoras. Además, la rentabilidad suele ser superior a la de los PPA o los Pias, productos más conservadores al estar asociados a activos de renta fija.
Hay que tener en cuenta que los unit linked permiten reducir la base imponible, motivo por el que los altos directivos la valoran. Esto significa que si un empleado cobra 60.000 euros y negocia con la empresa que aporte 10.000 euros a la póliza de seguro, la base imponible se reduce a 50.000 euros. En el caso de un directivo que cobrara 120.000 euros, podría aportar 100.000 euros a la póliza, que reduciría su base imponible. Pero si aportara los 120.000 euros, los 20.000 euros restantes se considerarían renta en especie y tendría que tributar por ellos.