La sostenibilidad no es un concepto abstracto en la estrategia de las empresas, sino que requiere de una financiación de sus procesos productivos y de negocio, sobre todo en las pymes. Y la importancia que está adquiriendo se comprueba con los datos del Instituto de Crédito Oficial, uno de los mayores suministradores de crédito en este ámbito.
Si en 2020 la financiación sostenible alcanzó el 62% del volumen crediticio total de la entidad, en 2021 aumentó hasta el 72% para situarse en el 80%, a cierre del primer semestre de este año, según desgranó Antonio Cordero, director general de Financiación y Estrategia del ICO, durante su intervención en el II Foro ESG organizado por elEconomista.es.
Y no solo la E de las siglas ESG acaparan la atención de las compañías, ya que los créditos sociales sumaron 350 millones de euros de este banco público, menos de los 1.500 millones que representó la financiación verde el año pasado.
Además, el ICO ha realizado desde 2015 trece emisiones de bonos relacionados con el espacio ESG, cuatro verdes y nueve sociales, por un importe superior a los 1.500 millones de euros. De hecho, el instituto fue pionero en la emisión de bonos relacionados con el ámbito social, al lanzar el primero hace siete años.
Cordero explicó que los préstamos ligados a la financiación de la sostenibilidad que proporciona la entidad no deben tener un objetivo específico, sino que están más relacionados con el desempeño de determinadores indicadores ESG que permitan la adaptación de las empresas al nuevo entorno. Además, también cuenta con líneas de crédito intermediadas a través de entidades financieras que permite a las pymes, autónomos y emprendedores obtener crédito para sus proyectos con un enfoque de sostenibilidad, aparte de los fondos europeos que el ICO ayuda a implementar, como los relacionados con los combustibles alternativos como el hidrógeno o la economía circular.
El director general de Financiación y Estrategia del ICO señaló que la entidad también proporciona formularios de sostenibilidad para que las pymes puedan conocer cuál es el desarrollo de su negocio en este ámbito, teniendo en cuenta la importancia de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo a la hora de relacionarse con proveedores y clientes.
"Viene un tsunami regulatorio, las prácticas del mercado están cambiando y tenemos que hacer una labor importante de divulgación. Vamos a tener que mejorar y acostumbrarnos a dar información sistematizada para nuestros grupos de interés o stakeholders, en esta doble transición digital y sostenible", recalcó Cordero.
Puede ver la jornada completa aquí: