
Por mucho que hayan experimentado un rally en los dos últimos meses, el año está siendo históricamente duro para los índices bursátiles. Y los selectivos ESG (aquellos que incorporan criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) no escapan a los descensos, ni mucho menos. Visite el portal elEconomista Inversión sostenible y ESG.
El mejor ejemplo de ello es el MSCI Europe ESG Leaders Index, índice sostenible de referencia en el Viejo Continente que, pese a haber rebotado un llamativo 20,4% desde que empezó octubre, continúa situándose entre los selectivos que peor se comportan en 2022. Acumula un descenso del 18,7% en el año y, de hecho, entre los principales índices bursátiles del mundo -tanto sostenibles como tradicionales- solo uno lo hace peor que él: es el MSCI World ESG Leaders, la versión responsable del MSCI World, que se deja un 19%.
El 18,7% que cae el MSCI Sostenible Europe también destaca frente al 9,5% que se deja su hermano tradicional, el MSCI Europe, en 2022. También supera al descenso del S&P 500 (que pierde un 17,5%) y al del europeo Stoxx 600 (con un 10,9% en rojo).
¿Qué valores han pesado más a la baja dentro del MSCI Europe ESG Leaders Index este año? Según Bloomberg, las peores del índice en 2022 son Hellofresh (que se hunde casi un 64% en el parqué este ejercicio), Ocado (que sufre un desplome del 60%) y Delivery Hero (con una caída próxima al 59%). En el indicador cotizan seis firmas españolas: BBVA, Iberdrola, Naturgy, Redeia e Inditex y Repsol. La que más ha impactado en el desempeño anual del índice es la petrolera, que este año se anota más de un 37% en el parqué, y que es la sexta cotizada que más puntos le ha sumado (le ha permitido subir 0,11 puntos). Lea también: Cuánto pesa España en los índices ESG.
El MSCI Europe ESG Leaders lo integran 207 compañías (frente a las 427 del MSCI Europe convencional) que destacan por su mejor desempeño en cuestiones ESG respecto a sus comparables en sus respectivos sectores.