El cambio normativo introducido por el Gobierno socialista hace dos años en las sociedades de inversión de capital variable para mantener la ventaja fiscal del 1% en el impuesto de Sociedades provocó la desaparición de 1.354 firmas de este tipo el año pasado, lo que significa un 58,7% menos de las que había a finales de 2021, según datos de Inverco.

Libros sobre cómo alcanzar la independencia financiera y tener éxito invirtiendo en los mercados hay muchos en las librerías. Y sobre el proceso de inversión de Warren Buffett o Charlie Munger existen muchos más. Una avalancha de publicaciones que se dirigen a un público más o menos avezado, a los que se intenta convencer de que cualquiera puede iniciarse en el mundo de la gestión con paciencia y disciplina. Y esto es precisamente lo que echa para atrás a muchas personas que no cuentan con la formación o los conocimientos necesarios para dar el paso de invertir, aunque solo sea pensando en la jubilación.

Sigma Internacional, el fondo gestionado por José Ramón Boluda y Gabriel Castro en Singular AM, ha conseguido situarse en séptima posición de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, con un 15,5% de rentabilidad. Un dato extraordinario en un año complicado para los gestores activos, y que demuestra la consistencia de una estrategia que Boluda viene aplicando desde hace años, en la que tiene cabida la operativa con opciones a corto plazo para maximizar el rendimiento del fondo. En la cartera aparecen firmas como Pax Global Technology, Golar, Kistos, Embracer, Navios o Activision y aunque han estado invertidos en firmas energéticas, no se consideran gestores de materias primas.

Los dividendos han vuelto a saltar al radar de los inversores, sobre todo para los más conservadores, que prefieren tener la tranquilidad de contar con cierta plusvalía de su inversión de manera recurrente, al igual que ocurre con el pago del cupón de los bonos. Precisamente la renta fija está volviendo a situarse también como competencia seria, gracias al repunte de rentabilidad que están experimentando los bonos soberanos, por el incremento de tipos de interés de los bancos centrales en su intento de atajar la inflación. Y en el horizonte de los pagos de las empresas aparecen rentabilidades atractivas tras las caídas bursátiles del año pasado, tanto en Europa como en Estados Unidos.

No ha habido mejor ejercicio para demostrar la gestión activa que el año pasado, en el que los principales índices bursátiles terminaron con caídas de doble dígito. Y en la Liga global de la gestión activa de elEconomista.es, formada por los 176 vehículos de inversión de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia, disponibles a la venta en España y con clase en euros, los españoles han triunfado de manera ostensible. De las diez primeras posiciones, nueve están ocupadas por fondos de gestoras nacionales. Únicamente Fidelity FAST Global es capaz de colarse en la sexta posición, con un 21% de rentabilidad.

En un año en que el Ibex se dejó un 5,56%, varios de los fondos más descorrelacionados del principal selectivo de la bolsa española, reunidos en la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, han demostrado su valía. De los 33 productos que componen la clasificación, nueve han sido capaces de terminar 2022 en terreno positivo, con Azvalor Iberia como líder indiscutible, al conseguir una rentabilidad del 19%, gracias a la posibilidad que tienen por folleto de tener expuesta una parte de la cartera a compañías de mercados no ibéricos.

A falta de conocer los próximos días algunos datos importantes para la economía norteamericana, como el índice manufacturero o las actas de la Reserva Federal, que podrían ofrecer algunas pistas sobre la orientación de las medidas del organismo para atajar la inflación, los inversores están confiando en que ésta acabará moderándose en el primer trimestre, lo que permitiría pausar la subida de tipos de interés, después de los reiterados mensajes hawkish para enfriar el entusiasmo de los inversores que han ido emitiendo los principales bancos centrales. "Los tipos acabarán situándose en torno al 5%, así que la Reserva Federal no tardará mucho en poner fin a su ciclo de endurecimiento de la política monetaria", asegura Pramod Atluri, gestor de deuda de Capital Group.

Los fondos de renta fija españoles cerraron el año pasado con 89.133 millones de euros en activos bajo gestión, una cifra que supone casi un 13% más del volumen con que terminaron en 2021 y que representa el segundo mejor dato de patrimonio desde que Inverco realiza los registros de datos de los vehículos de inversión colectiva. Hay que remontarse al año 2006, cuando los fondos de deuda alcanzaron los 102.800 millones, para encontrar la mejor cifra de la serie histórica.

Si el cuadro de Jean François Millet Las espigadoras (1857) refleja el duro trabajo de las mujeres en el campo recogiendo los restos de la cosecha de trigo, un cuadro que no fue bien comprendido en una época donde la sociedad burguesa prefería deleitarse con la pintura academicista y sus motivos clásicos, hoy en día los inversores más decididos pueden sentirse igualmente incomprendidos en un entorno de volatilidad de los mercados. Pero es ahora justo cuando se debe tener paciencia y comenzar a sembrar en estrategias de valor, en un momento en que los gestores activos avisan de que se avecina una época dorada para el value.

La caída del 33% que está sufriendo el Nasdaq este año está sirviendo para que Smart Social Sicav esté despuntando con un 30% de rentabilidad, entre las sociedades de inversión de capital variable con 500 o más accionistas, lo que permite realizar traspasos entre vehículos de inversión colectiva sin pagar al fisco.