Redactora de elEconomista.es
Economía

España recibirá en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, después de que la Unión Europea haya alcanzado un histórico acuerdo de 750.000 millones de euros para la recuperación tras la crisis del covid-19.

Empressas

Noche de alta tensión en Italia. El Gobierno, reunido en un Consejo de Ministros que duró seis horas hasta las 5:30 de la madrugada, ha decidido echar a los Benetton de Autostrade per l'Italia, la filial de autopistas de Atlantia que tiene en concesión la mitad de las vías de pago en el país (más de 3.000 kilómetros). En un plazo de entre seis meses y un año, la dinastía familiar deberá reducir su participación y dar entrada con un porcentaje del 51% a la firma estatal Cassa Depositi e Prestiti (Cdp).

Inmobiliario

Los precios de la vivienda, sobre todo los del alquiler, siguen su escalada, pero los sueldos no mejoran sustancialmente. Esto provoca que el esfuerzo para alquilar una casa sea cada vez sea mayor. Según el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019, de Fotocasa e Infojobs, el español medio destinó el año pasado el 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, seis puntos más que en 2018 (34%).

Economía

511.000 solicitudes se han presentado hasta este jueves para pedir el ingreso mínimo vital (IMV) y 500.000 ya han sido analizadas por la Seguridad Social. Tras estas cifras, adelantadas por el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, al menos la mitad no cumplirá con los requisitos de la prestación puesta en marcha a principios de junio. "Aún así, estamos hablando de un número enorme", recalcó.

Economía

El Gobierno español confirmará a lo largo de este jueves la candidatura de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, para presidir el Eurogrupo, un órgano, en palabras de Moncloa, clave para la cooperación entre los miembros de la zona euro y la construcción de una Europa más fuerte y unida. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que "sería un honor para España que Calviño pudiera presidir el Eurogrupo, una responsabilidad que nunca ha ejercido España y que tampoco ha desempeñado antes una mujer". Además de ser obviamente la favorita del Ejecutivo español también lo es en Europa. | Perfil: Calviño, un seguro para la ortodoxia presupuestaria.

Economía

Los ánimos están caldeados dentro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La apertura de oficinas ha desatado el último encontronazo y Movimiento SEPE, un grupo de cerca de 1.000 funcionarios, ha dado el golpe encima de la mesa al pedir la dimisión del director general del organismo, Gerardo Gutiérrez Ardoy.

Empresas

Primeras pérdidas de la historia de Inditex. En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, la firma gallega ha sufrido un resultado negativo de 409 millones de euros durante el primer trimestre de su año fiscal 2020-2021 (desde el 1 de febrero al 30 de abril), frente al beneficio de 734 millones de un año antes. Tras ello, la textil gallega ha decidido aplazar un año el pago de su dividendo extraordinario (0,78 euros por acción), cuya distribución estaba prevista para 2020 y 2021, y que pasará a repartirse en 2021 y 2022. También ha confirmado que cerrará entre 1.000 y 1.200 tiendas entre este año y el que viene, entre 200 y 300 en España.

Economía

Los problemas se acumulan en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). Tras el atasco de las prestaciones por los ERTE, un grupo de cerca de 1.000 trabajadores (993) se han agrupado en la plataforma no sindical Movimiento SEPE y ya han amenazado con una huelga dentro del organismo, un extremo que desde el sindicato de funcionarios CSIF no contempla por el momento.

Economía

El Gobierno ultima regular por ley el teletrabajo. Para ello, el Ministerio de Trabajo ha publicado una consulta pública de cara a establecer un marco legal a esta modalidad, que se ha afianzado en España como respuesta a dar seguridad a los trabajadores ante la pandemia del coronavirus. La compensación de los gastos que asumen los teletrabajadores es una de las necesidades que ha visto más clara el departamento que dirige Yolanda Díaz.