Redactora de elEconomista.es
38,32 euros al día

España es un país tradicionalmente turístico, pero ¿el modelo es rentable? El último informe publicado por EY refleja que los viajeros que vienen a nuestro país gastan casi la mitad que en otros del entorno. En particular, los extranjeros que visitan España gastan de media 38,32 euros frente a los 61,3 que se dejan en Francia, 65,6 en Italia, 69,2 en Reino Unido  y 91,9 en Alemania.

mercado de bonos

La Reserva Federal de EEUU se reúne hoy y mañana para decidir si aplica la primera subida de tipos de interés desde 2006 o mantiene el coste actual de los préstamos. La mayoría de los expertos da por hecho que no tocará los tipos, pero hay otras voces importantes que apuntan a que habrá movimiento. Los expertos de Goldman Sachs avisa que el mercado no está preparado.

Tendrá que tirar de sus ahorros

Nervios en Noruega ante la caída de los precios del petróleo. El país que consiguió prácticamente esquivar la crisis financiera mundial, se ve acechada ahora por el colapso en los mercados de crudo. Si el barril de Brent continúa mucho más tiempo por debajo de los 50 dólares, se enfrentará a un desastre económico, según Bloomberg.

A partir del 1 de septiembre

Las acciones de Amadeus han vivido una jornada de castigo después de que el grupo Lufthansa anunciase que va a imponer una tasa por hacer reservas fuera de su página web. En la práctica, todos aquellos que adquieran un billete de avión de cualquiera de sus aerolíneas (Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Swiss) fuera de sus canales de venta directa tendrán que abonar una tasa de 16 euros a partir del 1 de septiembre. Amadeus, una de las plataformas específicas por excelencia de las agencias de viajes, es una de las más perjudicadas por la medida. Sus títulos cerraron con una caída del 9,73%.

Emplea a 9.000 personas

Una de las principales promesas electorales del primer ministro, David Cameron, puede empezar a tener consecuencias empresariales. La convocatoria de un referéndum para preguntar a los británicos si quieren que Reino Unido continúe o no seguir formando parte de la Unión Europea (UE) comienza a inquietar a las compañías que operan en el país.

Apertura de tarde

En pie de guerra por los horarios. CCOO, el sindicato mayoritario de Bankia, amenaza con ir a la huelga si la dirección de la entidad impone la liberalización en las sucursales, ha asegurado Salvador Tejedor, responsable del sector financiero de CCOO en Madrid, a elEconomista.es.

Por debajo de lo esperado

La economía estadounidense creó en abril 223.000 empleos, una cifra que queda por debajo de los 228.000 que esperaba el mercado y que dista de los 85.000 que se crearon un mes antes (cifra revisada a la baja desde los 126.000). Con todo, la tasa de paro cayó un décima, hasta el 5,4%, su nivel más bajo desde mayo de 2008, según ha informado hoy el Departamento de Empleo.

Dinastías, textil, cosmética...

Los países europeos tienen sociedades y culturas diferentes. Bajo esta premisa, las personas más adineradas de cada una de las partes del continente también muestran características distintas. Unas provienen de antiguas dinastías, mientras que otras han montado su imperio a lo largo de su vida. Business Insider hace una lista de los ricos de los del Viejo Continente. La mayoría previsibles, pero ¿cómo han hecho sus fortunas? En muchos casos, sorprende.

En un libro

El filántropo y cofundador de Microsoft, Bill Gates, escribió en 1999 un libro titulado 'Business, the speed of thought'. En el ejemplar, el empresario hizo varias predicciones sobre el futuro que en ese momento parecían inalcanzables. Sorprendentemente, han resultado ser proféticas, asegura Business Insider.