España es un país tradicionalmente turístico, pero ¿el modelo es rentable? El último informe publicado por EY refleja que los viajeros que vienen a nuestro país gastan casi la mitad que en otros del entorno. En particular, los extranjeros que visitan España gastan de media 38,32 euros frente a los 61,3 que se dejan en Francia, 65,6 en Italia, 69,2 en Reino Unido y 91,9 en Alemania.
A pesar de ser el tercer destino mundial en número de llegadas de turistas internacionales, España tiene la tarea pendiente de reorientar su modelo para hacerlo rentable. Y es que, según explica María Jesús Escobar, socia de EY experta en el sector, "el éxito del turismo español no depende del número de turistas, sino que la rentabilidad de la visita debería ser el principal indicador del sector".
"Sin duda, el turismo de compras es un fenómeno imparable que España debe aprovechar para superar muchos de los problemas estructurales de su industria, como pueden ser su rentabilidad y la estacionalización de la demanda", ha asegurado Escobar.

Una de las explicaciones que sustentan este escenario es el bajo conocimiento de nuestro país en algunos de los mercados emisores que más gastan y que más crecen en capacidad de gasto total. En este sentido, EY explica que los turistas que más desembolsan en estos momentos son los procedentes de los países asiáticos y de Oriente Medio.
Unos países que España debería aprovechar, ya que según el estudio, el gasto medio de un ciudadano de Hong Kong, Tailandia y China ronda los 1.000 euros al día. La cifra es muy elevada, pero por desgracia aún representa un número escaso de visitantes.

¿Qué hacer para mejorar el modelo? Los expertos recomiendan empezar por los trámites sencillos: agilizar la emisión de visados y los procesos de devolución del IVA, así como generar una oferta más atractiva.
La poca conectividad aérea de España con destinos no europeos, con poco más del 5% de su red aérea fuera de la UE tampoco ayuda, por lo que sería otro de los puntos a tratar.