Empresas y finanzas

Deutsche Bank se irá de Reino Unido si el país abandona la Unión Europea

Sucursal de Deutsche Bank. | Reuters

Una de las principales promesas electorales del primer ministro, David Cameron, puede empezar a tener consecuencias empresariales. La convocatoria de un referéndum para preguntar a los británicos si quieren que Reino Unido continúe o no seguir formando parte de la Unión Europea (UE) comienza a inquietar a las compañías que operan en el país.

Deutsche Bank es una de ellas. El gigante bancario, que opera en el país desde 1873 y emplea a 9.000 personas, estaría estudiando abandonar parte de su negocio en Reino Unido en caso de que abandone la UE, informa Financial Times.

El banco alemán habría creado un grupo de trabajo, en el que estarían altos ejecutivos de la división de riesgos, estrategia y gestión, así como de la de investigación, para planificar la salida potencial del banco ante un hipotético 'Brexit' (juego de palabras entre 'britain' y 'exit'). El grupo de trabajo, dependiente del consejo de administración, analizaría qué actividades sería mejor repatriar a la zona euro, posiblemente a la misma Alemania.

El mayor prestamista alemán por activos tiene gran parte de sus operaciones de banca de inversión en su sede en Londres, así como una oficina en Birmingham.

Un portavoz de Deutsche Bank señaló que un gran número de clientes se había acercado al banco en busca de asesoramiento sobre las consecuencias de una salida de Reino Unido de la UE, aunque el grupo de trabajo es un elemento independiente. 

"Pienso que los bancos meterán más ruido que cuando se celebró el referéndum de Escocia", indicó un ejecutivo del sector bancario británico.

Otros bancos extranjeros que operan en Reino Unido, entre ellos Goldman Sachs, JP Morgan, Bank of America, BNP Paribas o UBS, han asegurado que no han puesto en marcha planes formales de contingencia de cara al referéndum de la UE. Londres acoge más de 250 bancos extranjeros.

En otro orden, HSBC anunció hace un mes que estudiaba trasladar su sede fuera de Reino Unido. La entidad, que originalmente tenía sede en la antigua colonia británica de Hong Kong, tiene su base en el Reino Unido desde 1992.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Brahmason
A Favor
En Contra

Creo que el DB tiene mucho más que perder que el Reino Unido....

En realidad considerando los activos innegables de UK más lo que pueden hacer en libertad cargando los desequilibrios sobre la libra esterlina que tiene siempre un efecto boomerang positivo en las cuentas de la isla...ahora que la industria automovilística británica ya no tiene el peso que tenía , lo mejor para los británicos...y para muchos europeos que ganan especulando , lo mejor es la separación...

Puntuación -14
#1
No se van ni a tiros
A Favor
En Contra

Ojalá se fueran, porque son un lastre para un verdadero proceso de unificación europea, pero no veo ninguna posibilidad de que los británicos voten a favor de irse de la UE. Es un cuento para obtener más réditos tipo cheque británico.

Qué asco de egoísmos nacionales.

Puntuación 37
#2
A Favor
En Contra

Que cada pais se pague su fiesta si se van se iran con toda la razón del mundo. El 2 es el tipico jeta k kiere vivir a costa de otro

Puntuación -10
#3
asteroid
A Favor
En Contra

No hay huevos.....

Ryanair también iba a dejar de volar en España hace nada. Esas amenazas son para ejercer presión. Detrás no hay intención real de hacerlo

Puntuación 28
#4
Megatone
A Favor
En Contra

Pues ya saben donde está la puerta, para que sigan vetando todas las decisiones que se proponen para que la U.E. Siga prosperando, mejor que se quiten de nuestro camino. Eso si, en cuanto se vayan yo pondría unos aranceles estratosfericos.

Puntuación 14
#5
KLO
A Favor
En Contra

Una Flecha dirigida al corazón de la City. sería mortal para la economía Británica.

Puntuación 20
#6
No 4
A Favor
En Contra

que tiene que ver el proceso de construcción europea con lo que dices?

Se trata de crear un espacio jurídico y económico común bien armonizado que impulse la prosperidad en Europa.

Si las mujeres no te gustan, échate un novio, será un buen remedio para acabar con tu frustración.

Puntuación -7
#7
Fulano de Tal
A Favor
En Contra

La excusa perfecta de DB para hacer un ERE.

Puntuación 3
#8
Son los más listos, los británicos
A Favor
En Contra

El Reino Unido haría muy bien en alejarse de Europa lo máximo posible. Qué gran acierto el de los británicos al NO entrar en el euro!!!

Puntuación -2
#9
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es que no nos hayamos salido de la Unión todos los estados.

¿No votaron en contra de la constitución los holandeses y los irlandeses (3 veces) y creo que los franceses?

Y luego nos cuelan lo mismo pero sin ser constitución. Y hala, venga a arruinarnos a todos con la M del BCE de frau Merkel.

Puntuación 0
#10
trader
A Favor
En Contra

No se lo creen ni hartos de cerveza y cartofen fritas. Londres es la plaza financiera de Europa, todo pasa por allí. Los grandes fondos tienen sus centrales en la city, incluso algún broker francés de operaciones ultrarápidas tiene su centro operativo allí, para evitar el tránsito herziano París-Londres.

Ni Deutsche ni ningún banco se pegará tiros en el pie, y no abandonarán Londres nunca, porque los cartofen aún no han podido convertir Frankfurt en el recambio de Londres.

Una chorrada como una casa, brabuconada de risa. Y me parecerá muy bien que UK deje este engendro llenos de parásitos y funcionarios en 29 idiomas que es la UE, cualquier país autónomo que se precie lo haría.

Puntuación -3
#11