Redactora de elEconomista.es

Movimiento de calado en el mundo del delivery. La compañía neerlandesa Prosus comprará Just Eat Takeaway.com por 4.300 millones de dólares (unos 4.100 millones de euros), en la que será una de las mayores operaciones del inversor tecnológico hasta la fecha en su búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.

Las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero, lo que posiblemente darría margen a una negociación. Pekín también ha lanzado una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

UniCredit ha lanzado este lunes una opa sobre su rival Banco BPM en un acuerdo únicamente en acciones valorado en aproximadamente 10.090 millones. Este importe se traduce en 6,6 euros por acción, lo que supone una prima del 0,5%. La combinación entre los que son ahora el segundo y el tercer banco de país daría lugar a uno de los mayores bancos europeos. En particular, el tercero por valor de mercado tras Santander y BNP y en línea con los deseos de consolidación del BCE.

La ansiada consolidación bancaria en Europa podría llegar de la mano del alemán Commerzbank y el italiano Unicredit. Según Financial Times, la entidad germana ha abierto la puerta a una fusión con UniCredit después de que la transalpina comprase un 9%, la mitad al Gobierno alemán por unos 702 millones de euros y el otro 4,5% en el mercado. Las acciones de Commerzbank llegan a dispararse un 18%, a máximos de julio, y agrandan su capitalización a 17.300 millones de euros. UniCredit, por su parte, avanza con sigilo con un valor de mercado de más de 60.000 millones.

Cinven Fund ha firmado un acuerdo con los accionistas de Idealista para comprar el 70% de la compañía por valor de 2.900 millones de euros. Se trata de la mayor adquisición de una empresa tecnológica realizada hasta la fecha en España. El fondo sueco EQT, hasta ahora accionista de referencia desde que adquiriera la mayoría de la empresa en 2020 por unos 1.325 millones de euros, reinvierte para continuar como coinversor en un menor porcentaje, del 18%. Los fondos gestionados por Apax y Oakley, que hasta la fecha tenían el 17% y el 11%, respectivamente, venden su porcentaje en esta operación y salen del accionariado.

Nueva jornada negra en la bolsa francesa. El CAC 40, el índice bursátil más importante de Francia, ha terminado este viernes con un descenso superior al 2,5%, unas caídas que se suman a las vividas durante toda la semana tras unas elecciones europeas que pusieron de manifiesto el avance de la extrema derecha y llevaron al presidente galo, Emmanuel Macron, a forzar un adelanto electoral.

Movimientos corporativos en el sector inmobiliario. JSS Real Estate, la sociedad española controlada por el banco suizo J. Safra Sarasin, ha lanzado una OPA sobre Árima Real Estate a un precio de 8,61 euros por acción en efectivo, lo que supone una prima de casi el 39% si se compara con los 6,20 euros a los que cerró ayer, y del 37,9% sobre la cotización media ponderada de los últimos 3 meses. La oferta es de carácter voluntario, sujeta a la aceptación de más del 50% del capital de Árima y sin pretender excluirla del mercado continuo.

BBVA da otro paso más en su ofensiva para hacerse con Sabadell. Tras el rechazo inicial de la entidad catalana, el banco presidido por Carlos Torres ha decidido lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria por el 100% de Sabadell. Una oferta que contempla prácticamente los mismos términos económicos que la propuesta hecha el pasado del 30 de abril y que fue rechazada de plano por los catalanes. La reacción en bolsa ha sido clara, con subidas para Sabadell y caídas para BBVA, y también la del Gobierno, que ha rechazado la operación "tanto en la forma como en el fondo" y ha recordado que tiene la última palabra.

Los mercados despertaron este viernes con tormenta geopolítica, el tercer capítulo de la tensión reciente entre Israel e Irán que tiene en vilo a Oriente Medio y al mundo. Los medios estadounidenses fueron los primeros en informar de que el Gobierno israelí había ejecutado un ataque nocturno con misiles contra territorio iraní, aunque desde Teherán restan empaque a la ofensiva y confirman que no ha habido daños personales ni materiales y que no responderá. La mayor inestabilidad ante la incertidumbre inicial se apreció en el petróleo, con el Brent, de referencia en Europa, y el West Texas, referente en EEUU, llegando a dispararse puntualmente más de un 3% para aflojar de manera abrupta una vez conocido el alcance de la ofensiva limitada. En directo | Últimas noticias de la tensión en Oriente Medio.

En el último día de plazo, Grifols ha procedido a presentar sus cuentas auditadas por KPMG. Se trata de sus resultados consolidados correspondientes al ejercicio 2023 con una opinión "sin salvedades" del auditor, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura del mercado. Este paso alivia su delicada situación en bolsa -ha perdido en torno a la mitad de su capitalización este año- y sus acciones recuperan más de un 20%.