Redactora de elEconomista.es
Economía

Nuevo encontronazo entre el Gobierno y Unidas Podemos. Hacienda se ha visto obligada a desmentir el anuncio de la formación morada a cuenta de una posible subida del IVA del tabaco. En declaraciones a elEconomista, fuentes del Ministerio encargado de estos tipos impositivos han recordado al partido de Pablo Iglesias que este producto ya tiene un tipo máximo del 21%. En lo que sí trabaja el departamento de María Jesús Montero es en la fiscalidad verde y en los próximos días anunciarán varias propuestas.

Economía

El desempleo ha sido desde los 70 uno de los problemas endémicos de la economía española, caracterizándose por cifras sustancialmente superiores a las del resto de países europeos. El funcionamiento del mercado de trabajo ha dado lugar a que el colectivo de parados de larga duración abarque a un número elevado de personas, fundamentalmente en las fases bajas del ciclo económico (3,5 millones de personas en 2013), observándose en el periodo actual de recuperación un proceso de cierta reducción en las cifras de este colectivo poblacional (casi 1,5 millones de personas en 2019).

Claves de la sesión

El nuevo desplome de Wall Street ha metido presión a las bolsas europeas que se han llegado a hundir más de un 4%. El Ibex 35 ha perforado los 9.000 puntos al caer un 4,5% y rozar los 8.900 puntos, mientras a ambos lados del Atlántico los índices han tocado zona de soportes. Desde los 3.400 puntos del Eurostoxx y los 12.200 del Dax han rebotado recortando pérdidas. Al cierre el Ibex 35 concluye con una caída del 3,55% hasta los 8.985,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.877 puntos  y un máximo de 9.204 puntos. Pero los analistas apuntan a que las bolsas pueden haber encontrado suelo a la corrección bajista de las últimas jornadas El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.129 millones de euros en la jornada de hoy.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas tratan de sobreponerse a la caída en vertical -de hasta un 2,5%- de mitad de mañana. El Mib italiano sube sobre un 2% y el Ibex 35 recupera los 9.300 puntos con una subida del 0,71%, después de tocar los mínimos de octubre al cotizar en 9.030 puntos. El selectivo español pone fin a cuatro días consecutivos de caídas en el que se ha dejado alrededor de un 9%, los que supone el peor rally bajista desde 2015, cuando perdió un 9,2% en diez días en los coletazos de la última crisis de los países emergentes. El selectivo ha cerrado en 9.316,8 puntos, en una jornada que ha llegado a subir por encima del 1%. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.944 millones de euros en la jornada de hoy.

Claves de la sesión

El pánico vuelve a desatarse en el mercado por culpa del coronavirus. Después de cerrar su peor sesión desde el Brexit, el Ibex 35 vuelve a registrar fuertes caídas, tras ceder el soporte de los 9.450 puntos y marcando mínimos del año al tocar los 9.248 puntos. Al cierre se deja un 2,45% hasta 9.250,8 puntos. En la recta final de la jornada ha vuelto a desatarse el pánico por el coronavirus, coincidiendo con la rueda de prensa del equipo de la OMS en China y las acusaciones de EEUU a Irán de ocultar la gravedad de la situación. Desde el punto de vista técnico, el selectivo de la bolsa española podría buscar apoyo en la zona de los 8.850-9.100 puntos, lo que supone caídas adicionales entre el 1% y el 4%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.882 millones de euros en la jornada de hoy.

Claves de la sesión

Jornada de pánico en las bolsas europeas por el miedo a la pandemia global del coronavirus, que ha vuelto a propagarse y esta vez en Italia. Tras un fin de semana de malas noticias en el ámbito sanitario -con cinco muertes en el país trasalpino, que se han elevado a siete durante el día- los mercados de valores han comenzado la semana a la baja con el Ibex 35 cediendo un 4,07% hasta los 9.483,5 puntos, en línea con las plazas de Londres, París y Fráncfort. Descensos más abruptos muestra la bolsa italiana, donde el índice Mib ha llegado a dejarse más de un 6%. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.459,6 puntos y un máximo de 9.676,8 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.692 millones de euros en la jornada de hoy.

Mercados

Apuesta firme de Qatar Airways en IAG. La aerolínea qatarí ha incrementado su presencia en el conglomerado hispano-británico del que forman parte Iberia y British Airways, entre otras, hasta el 25,1% desde el 21,4% anterior. El desembolso de este aumento de participación, que le afianza como primer accionista, está valorado en 600 millones de dólares (554,6 millones de euros). La aerolínea española cerró en la Bolsa de Madrid con una subida del 1,47% hasta los 7,71 euros por título.

Inmobiliario

¿Los precios inmobiliarios vuelven a cambiar de tendencia? Ya hay expertos que han visto caídas en el mercado de la vivienda usada durante el segundo semestre de 2019. En particular, desde Tecnocasa ya han percibido un retroceso del 2,1% -interanual- en lo que sería el primer descenso en este período desde 2014. El XXX Informe sobre el mercado de la vivienda refleja que Madrid y Barcelona acusaron las bajadas más importantes en el precio de la vivienda usada con caídas del 3,85% y el 3,26%, respectivamente.

Claves de la sesión

Ánimos renovados para las bolsas europeas, pero con riesgos en la sombra. El Ibex 35 ha recuperado los 9.500 puntos al registrar una subida del 0,66% gracias sobre todo al buen tono de Santander tras sus resultados anuales y de BBVA en menor medida. Al cierre, el índice se ha situado en 9.546,7 puntos, a un paso de cerrar el hueco bajista iniciado la pasada semana. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.510 puntos y un máximo de 9.574 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.217 millones en la jornada de hoy.