Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pone fin al peor rally bajista desde 2015 con una subida del 0,71% y recupera los 9.300

  • Los 9.100 puntos han funcionado como soporte intermedio
  • Pero los expertos advierten que el freno de las caídas está sobre los 8.800
  • Todavía es precipitado hablar de un suelo en la corrección, dice los expertos

Las bolsas europeas tratan de sobreponerse a la caída en vertical -de hasta un 2,5%- de mitad de mañana. El Mib italiano sube sobre un 2% y el Ibex 35 recupera los 9.300 puntos con una subida del 0,71%, después de tocar los mínimos de octubre al cotizar en 9.030 puntos. El selectivo español pone fin a cuatro días consecutivos de caídas en el que se ha dejado alrededor de un 9%, los que supone el peor rally bajista desde 2015, cuando perdió un 9,2% en diez días en los coletazos de la última crisis de los países emergentes. El selectivo ha cerrado en 9.316,8 puntos, en una jornada que ha llegado a subir por encima del 1%. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.944 millones de euros en la jornada de hoy.

Jornada de ida y vuelta de más de 300 puntos para el Ibex 35. El selectivo ha llegado a perder un 2,5% a media mañana a ganar más de un 1% en la recta final de la sesión. En cualquier caso pone fin a una hemorragia histórica de cuatro sesiones. Hay que remontarse a varios años atrás para ver una sangría de tal magnitud en los mercados que está provocando el coronavirus. En cinco días, el selectivo español se ha dejado un 9%, casi mil puntos y más de 40.000 millones de euros. Desde el lunes, cuando cayó un 4%, el tamaño de la caída en lo que va de semana supera la fatídica semana en la que se celebró el referéndum del Brexit en junio de 2016. Ese viernes negro el Ibex 35 se derrumbó un 12%, su mayor caída histórica en un solo día, y lastró el saldo semanal casi un 6,9%. En lo que va de semana, la caída acumulada es superior al 7%. Hay que remontarse a 2012 para encontrar una semana peor.

Si se toma de referencia el cierre del pasado miércoles, cuando alcanzó máximos de casi dos años sobre los 10.000 puntos, el descenso acumulado ronda el 9% en cinco sesiones, lo que se convierte en la peor racha en intensidad desde diciembre de 2015, cuando los últimos coletazos de la crisis de los países emergentes golpeó con fuerza al selectivo español, mientras la Fed enfilaba su primera subida de tipos desde 2006.

"El mercado está todavía anticipando una desaceleración significativa en el crecimiento global y las ganancias corporativas", aapunta Ong Zi Yang, analista macro senior de FSMOne.com, a WSJ. "Es difícil cuantificar el impacto económico ahora, pero definitivamente habrá una desaceleración", lamenta. "Es un caso clásico de aversión al riesgo", indica Kelvin Tay, director regional de inversiones de UBS en Singapur, que agrega que las bolsas probablemente seguirán siendo presa de la volatilidad.

La pérdida de soportes durante la jornada de ayer ya anticipaba una corrección más seria de cara los próximos días, que podría alcanzar caídas de hasta el 5%. La perforación de niveles como los 3.600-3.640 puntos del EuroStoxx 50, los 9.450 puntos del Ibex 35 y los 5.700-5.800 del CAC francés, que es un indicador que suele comportarse muy bien desde el punto de vista técnico y que ha sido vigilado desde Ecotrader en las últimas semanas como guía del mercado europeo, alerta de una "corrección de orden mayor" en Europa.

No todas las plazas europeas han seguido a los números verdes. El Dax alemán ha cerrado con una caída del 0,12%. Las ganancias han sido más moderadas en la media europea. El Eurostoxx sube un 0,14% y el CAC un 0,09%. El Mib italiano ha sido el mejor índice del día con una subida del 1,44%.

Los analistas técnicos temen una corrección mayor que implique caídas adicionales del 5%

"Tras la cesión de niveles clave, los descensos en las bolsas todavía pueden profundizar hacia siguientes soportes como son los 3.400 puntos del EuroStoxx 50, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de diciembre de 2018 desde la zona de los 2.910 puntos", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Un escenario que implica una caída adicional del 5%.

En España, el panorama no es mucho más alentador. Cabrero cree que una corrección de orden mayor podría llevar al Ibex 35 a buscar apoyo a la zona de los 8.850 puntos, con un soporte intermedio en los 9.100 puntos. "A corto plazo no nos sorprendería que el alcance del soporte intermedio de los 9.100 puntos pueda provocar un rebote que trate de rellenar parte del enorme hueco bajista que abrió en la apertura del lunes desde los 9.900 puntos", afirma el experto, aunque advierte de que "mientras este hueco no se cierre se mantendrá el riesgo de asistir a una corrección más amplia hacia los 8.850 puntos". Por ahora durante la sesión los 9.100 puntos solo se han perforado momentáneamente.

El pánico que está provocando el coronavirus se está cebando especialmente con la deuda española e italiana donde el brote en Europa está expandiéndose. La rentabilidad del bono español a diez años ha pasado del 0,21% registrado ayer al 0,25%. Está siendo la deuda europea que más se está vendiendo junto a la portuguesa. Justo por detrás van los bonos italianos. El rendimiento del de diez años escala al 1,04%.

El dinero corre a activos más seguros como el alemán. El interés del bund se sigue hundiendo y ha rozado el -0,53%. Se está viviendo un rally espectacular en los bonos de Eslovenia y Eslovaquia entrando su rentabilidad en terreno negativo. Los inversores también están comprando de forma desaforada deuda francesa, austriaca y belga.

Por cuarto día consecutivo el petróleo se vuelve a despeñar. Tanto el Brent como el Texas han llegado a caer alrededor de un 1,5%, en 49 dólares y 53 dólares, respectivamente. Con los nuevos descensos ambas referencias marcan nuevos mínimos del año. Posteriormente, se han frenado ligeramente las caídas El oro, el valor refugio por excelencia, mantiene su escalada buscando máximos de 2013. El euro se mantiene estable sobre los 1,08 dólares.

Al margen del aspecto de las bolsas, los inversores han contado con una batería de resultados empresariales. Iberdrola ha pulverizado su beneficio récord en 2019 con unas ganancias de 3.406 millones, mientras que Cellnex redujo en un 40% sus pérdidas en 2019, hasta 9 millones y superó los 1.000 millones en ingresos.

Por valores, por primera vez en la semana, se observan ganancias diarias. Iberdrola ha liderado las subidas con un alza del 5,1%. Mientras Mediaset se anota una subida del 3,8% y Sabadell del 2,7%. En la parte baja de la tabla, Cellnex lidera las caídas al bajar un 2%. Cie Automotive se deja un 1,7% y Meliá un 1,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky