Empresas y finanzas

Cellnex ya es mil millonaria en ingresos y se agiganta en Francia

  • Refuerza su relación con Bouygues Telecom para interconectar todos sus emplazamientos de 5G
  • Reduce el 40% sus pérdidas, fruto de las numerosas compras de este año, para fijarlas en 9 millones
  • Elevará su dividendo el 10% y prevé mejorar previsiones para este año

Cellnex Telecom ya ha superado la barrera de los mil millones de euros en ingresos anuales, tras elevar sus ventas el 15% hasta los 1.035 millones en 2019. El mismo ejercicio, el grupo también ha incrementado en similar proporción su ebitda, que asciende el 16% hasta los 686 millones de euros, con un flujo de caja recurrente de 350 millones. Todo lo anterior permite a la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones mejorar sus previsiones del año y así esperar repunte del flujo de caja libre recurrente por encima del 50% y un ebitda de entre 1.065 y 1.085 millones.

Los anteriores datos se desprenden de los resultados de un ejercicio en el que la compañía española ha reducido sus pérdidas el 40%, hasta cifrarlas en 9 millones de euros, frente a los 15 millones de 2018. Los números rojos, que prevén mantenerse en los próximos trimestres, son consecuencia de la propia dinámica de crecimiento a través de compras de emplazamientos, lo que a su vez arroja tanto mayores amortizaciones y costes financieros, que el año pasado se incrementaron respecto al curso anterior el 24,3% y el 32,2% respectivamente.

La ofensiva de adquisiciones realizadas en 2019 ha permitido a Cellnex incrementar el 50% sus puntos de presencia (PoPs), que viene a ser un 5,5% más a perímetro constante. Además, el despliegue de nuevos nodos DAS (sistemas distribuido de antenas) y Small Cells ha crecido un +25% respecto al cierre de 2018.

La deuda neta del grupo asciende a 3.938 millones de euros, frente a los 3.166 millones de doce meses atrás. El 68% de esta magnitud se financia a tipo fijo, con un coste medio de la deuda del 1,7% y una vida media 5,7 años. Según la compañía, Cellnex dispone en la actualidad de una liquidez disponible (tesorería y deuda no dispuesta) de aproximadamente 6.100 millones de euros.

A finales del año pasado, el 51% de los ingresos y un 60% del ebitda se generaban fuera del mercado español, con Italia como el segundo mercado más importante después del doméstico, con un 26% de los ingresos del grupo. También al cierre de 2019 Cellnex contaba con un total de 36.471 emplazamientos operativos (9.794 en España, 10.121 en Italia, 9.192 en Francia, 921 en Holanda, 608 en Reino Unido, 565 en Irlanda y 5.270 en Suiza), a los que se suman 1.995 nodos (DAS y Small Cells).

El grupo también ha desvelado su contribución tributaria total en el ejercicio, con un total de 188,2 millones de euros. De éstos, un total de 81,7 millones corresponden a los tributos propios e incluyen básicamente impuestos sobre el beneficio, tributos locales, tasas y la cuota empresarial de la seguridad social.

Salto de gigante en Francia

El grupo ha aprovechado la presentación de las cuentas del año de su gran expansión internacional para anunciar una nueva conquista en suelo francés: el acuerdo estratégico con Bouygues Telecom para desplegar y operar una red de fibra óptica que interconectará las torres de telefonía 5G, emplazamientos y centros de 'edge computing' que permitirán llevar las capacidades y prestaciones de la nube lo más cerca de los dispositivos. En este caso, la inversión prevista para los siete próximos años alcanzará los 1.000 millones de euros para así realizar un despliegue de más de 31.500 kilómetros de fibra óptica.

Entre otras ventajas, esta infraestructura permitirá garantizar las altas velocidades y bajas latencias del 5G, tanto de las 5.000 estaciones dispuestas por Cellnex para Bouygues Telecom como para el resto de los emplazamientos de la compañía gala. El mismo acuerdo, según informa Cellnex, también contempla "el despliegue de hasta 90 nuevas oficinas metropolitanas ("metropolitan offices") también hasta 2027 que se suman a los 150 centros acordados con Bouygues Telecom en diciembre de 2018 (88) y febrero de 2019 (62)".

De esta forma, Bouygues Telecom será el principal cliente de la nueva red, con un contrato de 30 años de vigencia, prorrogables en cinco más, lo que permite incrementar las ventas futuras contratadas de Cellnex en cerca de 4.000 millones de euros, hasta totalizar 44.000 millones.

El nuevo contrato de Cellnex con Bouygues Telecom permite a la española reforzar su posición en Francia, país en el que aterrizó en 2016 cuando adquirió un primer paquete de 500 emplazamientos precisamente a Bouygues Telecom. "Una vez cerrados todos los acuerdos con Bouygues Telecom y Free (Iliad) y construidos todos los emplazamientos previstos (hasta 2027) Cellnex gestionará un portafolio de casi 14.000 emplazamientos en Francia, convirtiéndose en el principal mercado del grupo por volumen de activos gestionados y por cifra de negocio", explica Cellnex.

Al mismo tiempo, el grupo recuerda que en los cuatro últimos años "ha ejecutado o comprometido más de 4.300 millones de euros de inversión en operaciones de crecimiento en Francia, a los que ahora se suman los 1.000 millones de euros que invertirá la nueva compañía en el despliegue de la nueva red de fibra y oficinas metropolitanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky