Redactora de elEconomista.es
Claves de la sesión

Leves subidas, pero generalizadas, en las bolsas europeas en una jornada clave para los mercados: la esperada reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El Ibex 35, por su parte, ha avanzado un 0,31% hasta los 9.031 puntos, volviendo a mirar de cerca la zona de resistencias en los 9.100. El selectivo se ha movido entre los 8.963 y los 9.049 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 1.321 millones de euros.

Claves de la sesión

Jornada teñida de rojo para las bolsas europeas en una sesión en la que el Ibex 35 se ha dejado un 0,53% hasta los 9.004 puntos con los inversores moviendo 1.592 millones de euros en el día. Así, el selectivo español se ha mostrado incapaz de subir y los inversores deben tener ya presente ciertos niveles clave de cara a evitar sustos. Por ejemplo, la pérdida de los 9.000 puntos al cierre de las próximas sesiones sería una señal de debilidad que podría abrir la puerta a algún que otro zarpazo bajista.

Claves de la sesión

Pérdidas generalizadas en pleno inicio de semana. Los principales índices europeos han cerrado con caídas en una jornada en la que el Ibex 35 se ha alejado de los 9.100 puntos. Todas las miradas están puestas en lo que pasa en los mercados de materias primas con el precio del petróleo subiendo con fuerza tras los ataques en Arabia Saudí. Los mercados temen que los incrementos en el crudo impacten de forma negativa en el crecimiento económico mundial. Así las cosas, el Ibex 35 ha corregido un 0,94% hasta los 9.052 puntos, alejándose de la zona de resistencias que se encuentra en los 9.100 enteros. Por su parte, los inversores han movido 1.060 millones de euros en la jornada.

Materias primas

Convulsión en los precios del petróleo después de que un ataque coordinado con diez drones golpease el sábado el corazón de la industria petrolera de Arabia Saudí obligando al país a reducir su producción de crudo a la mitad. Tras ello, el barril del Brent de referencia en Europa ha amanecido con paso firme tras llegar a repuntar cerca de un 20% en el mercado de futuros y firmar su mayor revalorización desde 1988. Mismo escenario ha vivido el barril de West Texas de referencia en EEUU, que ha llegado a subir hasta un 15% a primeras horas.

Economía

El BCE vuelve a poner en pie de guerra a los alemanes. El Bild, el diario más leído en el país, y también en Europa, impacta un día después de que el organismo presidido por Mario Draghi anunciase su nueva hoja de ruta con una portada en la que aparece Mario Draghi vestido de vampiro -con colmillos- y bajo el titular "El conde Draghila está chupando nuestras cuentas".

Claves de la sesión

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en plena resaca del BCE. Los índices del Viejo Continente han avanzado posiciones en un intento por alejar los riesgos bajistas. El Ibex 35, por su parte, ha subido un 0,61% en la sesión (un 1,63% arriba en la semana) cerrando en 9.137, con el apoyo de la banca mediana, sobre todo de Sabadell, CaixaBank y Bankia a pesar del revés de JP Morgan. Los inversores han negociado 1.089 millones de euros durante la sesión.

Claves de la sesión

Las bolsas intercalan las subidas y las caídas tras una batería de medidas del BCE, cuyo impacto en sistema financiero será menos impactante de lo que esperaba el mercado. El Ibex 35 han intentado -sin mucho éxito- superar los 9.100 puntos. El selectivo ha cerrado con una subida del 0,25% hasta los 9.082 puntos que deja la situación técnica tal y como estaba: atascada en zona de resistencias. Por su parte, los inversores han negociado 1.302 millones de euros. El euro, por su parte, se mueve con fuerte volatilidad en su cruce con el dólar. Los bonos soberanos también se desinflan.

Claves de la sesión

Tono mixto en las bolsas europeas. Los inversores han tratado de dar continuidad al optimismo sin mucho éxito en una jornada en la que el Ibex 35 ha perdido un 0,21% hasta los 9.059 puntos, lo que deja al índice un poco más lejos de los 9.100 puntos que debe batir para alejar los fantasmas bajistas. En la sesión, los inversores han negociado 1.359 millones de euros.

Claves de la sesión

Las subidas han vuelto con fuerzas renovadas a la bolsa española. La banca se sobrepuesto a las pérdidas y ha cerrado con ganancias importantes después de conocer un matiz en el texto del IRPH que da esperanzas al sector. De este modo se borra el susto después de que la justicia europea dejase entrever que los bancos tenían que compensar a los clientes por las hipotecas con IRPH. Así, tras haberse movido entre los 8.947 y los 9.088, el Ibex 35 ha terminado con una subida del 0,75% hasta los 9.078 puntos, zona de resistencias del selectivo español, en una jornada con un volumen de 1.408 millones, una cifra que supera a la de las últimas jornadas.