Redactora de elEconomista.es
Economía

El optimismo de cara a un acuerdo comercial entre EEUU China se reduce por momentos. Ambos países vuelven a verse las caras el jueves y el viernes en Washington para buscar un alivio a las tensiones comerciales que han llevado a la administración de Donald Trump a imponer aranceles entre el 10 y el 25% a productos del país asiático por valor de 360.000 millones de dólares.

Economía

El pulso comercial entre EEUU y la Unión Europea se intensifica. La Organización Mundial de Comercio (OMC) respaldó ayer la petición de Washington para imponer aranceles a un catálogo de productos europeos por los subsidios concedidos a Airbus por parte de España, Alemania, Francia y Reino Unido. De esta forma, la administración de Donald Trump tendrá potestad para imponer gravámenes a una lista de bienes por valor de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros). Las nuevas tasas -de este listado (provisional)- comenzarán a aplicarse a partir de 18 de octubre.

Economia

El sector manufacturero español se contrajo en septiembre a mínimos de abril de 2013, según el índice de IHS Markit, que advierte de recortes de empleo y mayor pesimismo empresarial. Así, el PMI manufacturero registró su cuarta caída mensual hasta los 47,7 puntos desde los 48,8 de agosto.

Transportes

Vuelta de tuerca al Madrid Central ideado por Manuela Carmena. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha presentado su plan para combatir la contaminación en la capital, bajo el nombre Madrid 360. Entre las novedades, que entrarán en funcionamiento a lo largo del primer semestre de 2020, los vehículos de alta ocupación (dos o más ocupantes) con etiqueta C (verde) tendrán de nuevo libre acceso al centro de la ciudad. Los coches con este distintivo incluyen los turismos y furgonetas de gasolina con motor Euro 4, 5 y 6, es decir, aquellos matriculados a partir de enero de 2006 (13 años de antigüedad), y los diésel Euro 6, desde 2014 (cinco años de antigüedad).

TURISMO

La quiebra de Thomas Cook, el segundo mayor turoperador europeo y el más antiguo del mundo, con 178 años de historia, supone un duro golpe para el mercado de sol y playa español.

Empresas

La quiebra de Thomas Cook ha dejado colgados a 600.000 turistas en todo el mundo, pero su muerte era una crónica anunciada. Una deuda galopante (1.700 millones de libras), un negocio que no ha sabido hacer frente al auge de las compras de vacaciones por internet y el aumento del número de compañías low cost junto con la incertidumbre del Brexit, la caída de la libra y la inestabilidad de los precios del petróleo -fatal para sus aerolíneas- han ido creando un cóctel explosivo difícil de manejar.

claves de la sesión

Los alcistas han intentado superar resistencias fundamentales sin éxito en una jornada de leves subidas para Europa. Tras un inicio dubitativo, el Ibex 35 ha subido un 0,47% hasta los 9.179 puntos, quedándose por debajo de la resistencia que suponen los 9.200 enteros. Todo ello ha sucedido en una jornada de cuádruple hora bruja. Y es que hoy, como cada tercer viernes del último mes de cada trimestre, tiene lugar el vencimiento de numerosos productos derivados sobre acciones y sobre índices. Un acontecimiento que suele provocar volatilidad y un aumento de los volúmenes de contratación en los mercados. Así ha sido, los inversores han negociado 2.700 millones de euros en la sesión. Aún así, la semana ha tenido un balance positivo para el selectivo español que ha subido un 0,40% en el cómputo de los cinco días y ya son cuatro semanas consecutivas con tono positivo.

Claves de la sesión

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada de resaca de política monetaria. Entre las ganancias destacan los bancos, que han llevado al Ibex 35 a superar los 9.100 puntos tras subir un 1,15% y cerrar en los 9.136 enteros. En esta jornada teñida de verde los inversores han negociado 933 millones de euros. La Reserva Federal de EEUU (Fed) optó ayer por bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango del 1,75-2%, y dejó la puerta abierta -sin detallar mucho- a otra rebaja más este año.