
La producción de las fábricas españolas registró en agosto su mayor deterioro desde mayo de 2013, lo que contribuyó a que la actividad del sector manufacturero de España acumule tres meses consecutivos de contracción, después de que el índice de gerentes de compras (PMI) se haya situado en 48,8 puntos, frente a los 48,2 del mes anterior, según los datos de IHS Markit.
Dada la continua debilidad de la producción y de los nuevos pedidos recibidos, los fabricantes optaron, en término medio, por reducir los niveles de personal en sus plantas. De este modo, el nivel de empleo se redujo por cuarto mes consecutivo en agosto, aunque al ritmo más débil desde el pasado mes de mayo.
"Agosto resultó ser otro mes difícil para los fabricantes
españoles"
"Agosto resultó ser otro mes difícil para los fabricantes españoles", señaló Paul Smith, economista de IHS Markit, quien advirtió de que en agosto la producción cayó marcadamente y se destruyó más empleo a medida que la confianza sobre el futuro debilitó.
Vuelve a caer en la zona euro
La actividad del sector manufacturero de la zona euro volvió a caer durante el pasado mes de agosto, según el PMI, que se situó en 47 puntos, frente a los 46,5 del mes de julio, lo que supone su segunda peor lectura desde abril de 2013.
"El deterioro de las condiciones operativas supone que es probable que el sector productor actúe como un lastre cada vez mayor para el crecimiento económico de la zona euro en el tercer trimestre", señaló Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.
La ralentización del sector manufacturero se mantuvo centrada en las categorías de bienes intermedios y bienes de capital en agosto, y ambos subsectores registraron notables contracciones. En contraste, el subsector de bienes de consumo de nuevo rompió la tendencia en general, expandiéndose a un ritmo sólido y extendiendo el período actual de crecimiento a casi seis años.
Entre las economías de la zona euro, únicamente Grecia (54,9), Países Bajos (51,6) y Francia (51,1) registraron una lectura superior a 50 puntos, que separa la expansión de la contracción, mientras que España (48,8), Italia (48,7), Irlanda (48,6), Austria (47,9) y Alemania (43,5) se mantuvieron en territorio contractivo.
"Las guerras comerciales y los aranceles siguen siendo las principales preocupaciones entre los fabricantes, y la escalada de las tensiones de la guerra comercial mundial en agosto provocó una mayor aversión al riesgo", añadió Williamson.
Reino Unido y un probable Brexit caótico
Sin embargo donde se ha registrado un notable descenso fue en Reino Unido. Los temores a que un Brexit caótico afecten a los suministros se han hecho notar en las fábricas británicas y el PMI manufacturero ha descendido hasta los 47,4 puntos -mínimos de 2012- desde los 48 del mes anterior. Los expertos esperaban un avance a los 48,4 puntos. Asimismo el empleo en el sector manufacturero bajó a uno de sus ritmos más rápidos de los últimos seis años y medio.
"Los altos niveles de incertidumbre económica y política junto con las continuas tensiones comerciales mundiales sofocaron el desempeño de los fabricantes del Reino Unido en agosto", señaló Rob Dobson, analista de IHS Markit.
Tras este dato, los analistas de Nordea no descartan que el Banco de Inglaterra mueva ficha y baje los tipos de interés.