Redactora de elEconomista.es
Claves de la sesión

Tono mixto en las bolsas europeas. Los principales índices del Viejo Continente han cerrado sin una tendencia clara. No obstante, el Ibex 35 ha logrado el asalto a los 9.000 puntos con éxito tras cerrar en los 9.010 puntos, pero se ha quedado levemente por debajo de su zona de resistencia técnica en los 9.060-9.100 puntos en una jornada en la que los inversores han movido 1.066 millones de euros. La reunión del BCE este jueves marcará el devenir de la semana.

Economía

Últimos coletazos del verano y final para muchos contratos vinculados a la temporada turística. De esta manera, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha aumentado en agosto en 54.371 personas respecto al mes anterior, lo que marca el mayor incremento en ese período desde 2010 -cuando aumentó en 61.083 personas- y sitúa la cifra total de desempleados inscritos en 3.065.804, su nivel más bajo en agosto de los últimos diez años.

Economía

Los inversores se posicionan claramente tras conocer el resultado electoral en Argentina. El mercado no solo no es favorable a una nueva victoria peronista, con Cristina Fernández de Kichner de vuelta, en algún modo, a la Casa Rosada, sino que castiga duramente tanto a la renta variable como a la deuda soberana en las últimas 24 horas.

Finanzas

El Tribunal Supremo ha condenado a las entidades financieras sujetas al convenio colectivo de cajas de ahorro a pagar un complemento salarial que fue eliminado en la última firma del acuerdo laboral en 2016 y cuyo importe total podría ascender hasta los 40 millones de euros millones de euros. De esta manera, la Confederación Intersindical de Cajas de Ahorros (CIC) gana el pulso judicial a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y los sindicatos CCOO, UGT y CSICA-FINE, que eran los que habían firmado el convenio.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

"Mayores estímulos". Estas dos palabras pronunciadas por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, han servido para darle la vuelta al mediodía a las bolsas de Europa. Los principales índices europeos dejan atrás las pérdidas iniciales y se han decantado por subidas superiores al 2%. El Ibex 35 se queda ligeramente rezagado con una subida del 1,19% hasta los 9.240,7 puntos, tras moverse entre un mínimo del 9.060 puntos y un máximo de 9.253 puntos. El selectivo se ha visto lastrado por el pobre desempeño. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.023 millones de euros en la sesión.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas arranca la semana con moderado optimismo, mientras el Ibex 35 retrocede por debajo de los 9.200 puntos. En concreto, el selectivo se deja un 0,68% hasta los 9.131,7 puntos, tras moverse entre máximos diarios de 9.208 puntos y mínimos de 9.127 puntos. La jornada se atraganta para valores como Inditex, Iberdrola, Telefónica, IAG o Repsol. Toda la atención está centrada en los anuncios que puedan hacer los bancos centrales, principalmente la Reserva Federal de EEUU (Fed). El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.296 millones de euros en la sesión de hoy.