Redactora de elEconomista.es
Materias primas

Sobresalto en el mercado de materias primas. Varios buques atacados en el golfo de Omán frente a las costas iraníes (a 25 millas) disparan los precios del barril de West Texas, de referencia en EEUU, y de Brent, de Europa. Ambos han llegado a subir un 4% y se recuperan de sus mínimos de cinco meses a la espera de más detalles de este encontronazo geopolítico.

Claves de la sesión

El Ibex 35 se coloca a la cola de Europa y no puede cerrar por encima de los 9.300 puntos, convirtiéndose el única gran plaza europea que termina en rojo. En concreto, el selectivo cierra con una caída del 0,13% en 9.282,1 puntos. El Dax y EuroStoxx recuperan el terreno perdido de la jornada de ayer tras permanecer cerrados por festivo y son las plazas que más suben con ascensos que han llegado al 1%. El selectivo que llevaba acumulado un rally del 3,5% que concluye hoy con un ligero descenso. Los expertos advierten de que el índice se va acercando a resistencias claras que pondrá en cuestión el rebote. El selectivo ha marcado máximos justo en la antesala de las resistencias en 9.332 puntos. Los mínimos se han situado en 9.273 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.083 millones.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas prolongan el rebote de la semana pasada gracias al optimismo que deja el acuerdo entre EEUU y México para suspender la amenaza de nuevos aranceles. El Ibex 35 prolonga el rebote con seis jornadas seguidas de subidas al cerrar con un ascenso del 0,63% en 9.294,1 puntos. Lleva acumulado un avance del 3,4%. el selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.248,1 puntos y un máximo de 9.302 puntos, en una jornada semifestiva en Europa. BBVA y Cie Automotive son de los valores que más celebran la tregua entre los dos países. Los expertos advierten de que el selectivo debe superar la zona de resistencia de los 9.335-9.410 puntos para alejar los riegos de una recaída. El volumen de negocio asciende a 982 millones.

Mercados

Mediaset Italia y España han acordado fusionarse en un gran holding con sede en Holanda para hacer frente a los retos del sector en pleno avance de las plataformas online como Netflix y HBO. Ambas compañías han anunciado a cierre de mercado que el próximo mes de septiembre se celebrará una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la operación y arrancar la integración de las dos cadenas de televisión, que generará unas sinergias entre 100 y 110 millones de euros hasta 2023.

Claves de la sesión

La Fed y el BCE han salido esta semana al rescate de las bolsas mundiales que registran importantes ganancias semanales. El Ibex 35 encadena cinco sesiones al alza y suma en el acumulado un 2,57%, la mejor semana desde principios de abril. En la sesión de hoy cierra con una subida del 0,73% en 9.235,9 puntos, pese al lastre de los bancos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.185 puntos y un máximo de 9.261 puntos. El sector más perjudicado ha sido el sector bancario al ver como se prolongan el escenario de tipos negativos. Sabadell y CaixaBank se dejan más de un 5% y Bankia, un 4%. El volumen de negocio asciende a 1.378 millones de euros en la bolsa española.

Economía

Las tierras raras vuelven a escena. La última amenaza de China a EEUU de restringir la exportación de estos elementos imprescindibles para hacer muchos productos tecnológicos impone el nerviosismo en los mercados. Sin embargo, los analistas llaman a la calma y recuerdan el ejemplo de Japón cuando el gigante asiático dejó de venderle este grupo de 17 químicos. Finalmente, todo quedó en una crisis que no fue.

Banco de España

Los precios de los alquileres en España están por las nubes. El Banco de España alerta que en 2018 ya superaron los niveles previos a la crisis económica, unos precios que empiezan a cerrar la puerta a los más jóvenes ante la falta de mejoras en el mercado laboral. En su informe Evolución reciente del mercado de la vivienda en España, el organismo recuerda que, a pesar de que la proporción de la población en situación de alquiler aún sigue siendo muy reducida -en torno al 17% en 2017-, poco a poco va ganando peso -estaba en el 14,2% hace diez años-.

Claves de la sesión

Otro cierre bajista para el Ibex 35. El selectivo de la bolsa española se dejó en la sesión un 0,21%, hasta los 9.179,9 puntos, y firmó su peor racha bajista del año al retroceder un 3,3% en las últimas cuatro jornadas. La última vez que acumuló cuatro sesiones en negativo -a finales de enero-, el índice se dejó un 1,57%. Durante el día, el índice se movió entre un mínimo de 9.127 y un máximo de 9.232 puntos, mientras que los inversores negociaron algo más de 1.252 millones en todo el parqué.

Economía

El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler sin las reformas estrella exigidas por Podemos e incluidas en el borrador. Quedan fuera la limitación de los precios de los alquileres y la bonificación del IBI de hasta el 80% para inmuebles con rentas inferiores al índice de precios de referencia que el Ministerio de Fomento tiene previsto publicar dentro de ocho meses.