
Mediaset Italia y España han acordado fusionarse en un gran holding con sede en Holanda para hacer frente a los retos del sector en pleno avance de las plataformas online como Netflix y HBO. Ambas compañías han anunciado a cierre de mercado que el próximo mes de septiembre se celebrará una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la operación y arrancar la integración de las dos cadenas de televisión, que generará unas sinergias entre 100 y 110 millones de euros hasta 2023.
Pese a que Mediaset Italia desmintió a primera hora de la mañana que fuera a lanzar una OPA sobre las acciones que no posee de su filial española, información que llevó a la CNMV a supender la cotización, por la tarde ha desvelado los detalles de su inminente integración bajo el paraguas de la una sociedad que pasará a llamarse MFE-Media for Europe.
MFE tendrá la potencia de fuego necesaria para participar activamente en la consolidación del sector en Europa
"Desde una perspectiva estratégica, operativa e industrial, la transacción está dirigida a crear un grupo paneuropeo de medios y entretenimiento, con una posición de liderazgo en sus mercados locales y una mayor capacidad para competir y expandirse aún más en países específicos de Europa. La estructura de capital combinada y la fuerte generación de flujo proporcionan a la MFE la potencia de fuego necesaria para desempeñar un papel fundamental en el contexto de un posible escenario de consolidación futuro en la industria europea de medios de vídeo", explican los grupos televisivos en un comunicado conjunto.
No en vano, la globalización y el rápido crecimiento de las plataformas online están poniendo "en riesgo la superviviencia de la tele en abierto y la cultura de las organizaciones", tal y como ha asegurado en más de una ocasión Pier Silvio Berlusconi, consejero delegado del gigante televisivo italiano e hijo del exprimer ministro.
Condiciones de la operación
Como resultado de la fusión, MFE será propietario de los activos de ambos grupos y asumirá todas sus obligaciones y relaciones o conflictos legales, en un contexto en el que Mediaset Italia tiene una deuda de más de 900 millones de euros mientras que su filial española tenía a diciembre de 2018 una caja de 168 millones de euros.
Según explica la compañía, los actuales accionistas de Mediaset España e Italia pasarán a ser propietarios del holding holandés a menos que se nieguen a que se lleve a cabo la operación y quieran abandonar el proyecto. En ese caso, el grupo se compromete a comprar las acciones italianas por 2,77 euros y españolas a 6,54 euros por título, un poco por debajo de los 6,9 euros a los que cotizabas las acciones antes de que la CNMV suspendiera sus actividad. En el caso de que sí respalden la operación, cada accionista de recibirá una acción de MFE por cada título de la matriz italiana y hasta 2,33 acciones por cada uno de la española. Mediaset Italia, que tiene el 52% de su filial está excluida de este canje y esas acciones se cancelarán. Los títulos en autocartera también se amortizarán.
Paralelamente, la compañía ha anunciado que el nuevo holding aprobará una fuerte retribución al accionista. Repartirá hasta 100 millones de euros de dividendo y activará un programa de recompra de acciones de hasta 270 millones de euros.
"Pagar impuestos en España e Italia"
Tras la fusión, la actividad operativa de las dos sociedades permanecerá en sus actuales localizaciones, del mismo modo que las sedes. "Los impuestos se seguirán pagando de forma íntegra en Italia y en España según el caso. Igualmente ocurrirá con la producción y el empleo que continuarán de manera estable en cada país, lo que garantiza que no se producirá ninguna deslocalización", explica la compañía en un comunicado tratando de dejar claro que no se va a Holanda para beneficiarse de los impuestos de sociedades más bajos. En esta línea, las acciones del nuevo holding seguirán cotizando en las bolsas italianas y españolas.
Las acciones del nuevo holding seguirán cotizando en las bolsas italianas y españolas
"MFE desarrollará un nuevo modelo operativo con el objetivo de crear valor para futuros desafíos de expansión internacional, como el necesario desarrollo de una plataforma al nivel de los operadores globales y de toda la nueva tecnología para la publicidad del futuro", sentencia el grupo en un comunicado conjunto.
En línea con los planes de reforzarse en Europa y entrar en nuevos mercado, la firma que preside Pier Silvio Berlusconi, hijo del exprimer ministro italiano, anunció la semana pasada la compra del 9,6% de la cadena alemana ProSiebenSat.1 para "reforzar la relación industrial existente" entre ambas compañías, apostar por "la televisión en abierto" y avanzar en un enfoque paneuropeo del sector en pleno proceso de "globalización".
Desde Renta 4, Ana Gómez explica que "el movimiento podría responder a un intento de ganar tamaño y representatividad internacional dentro de Europa, a lo que se añaden los múltiplos atractivos en los que se encuentra la compañía [cotiza a un PER de 10 veces para este año]".