Redactora de elEconomista.es
Economía

Los funcionarios dan el paso. El sindicato CSIF lleva a los tribunales el recorte por sorpresa de los días moscosos, según el recurso contencioso-administrativo con fecha del 19 de febrero al que ha tenido acceso elEconomista.es. Una vez judicializado el asunto, los empleados públicos exigen que se anule cualquier acuerdo al respecto.

Bolsa

Santander protagonizó durante parte de la sesión las caídas del Ibex 35 en una jornada en la que el banco ha dado los detalles del dividendo a cuenta de este año. Lo que en un principio -en palabras de su presidenta, Ana Botín- iba a volver a ser un pago íntegramente en efectivo, ahora vuelve a aparecer la posibilidad de cobrar la retribución en acciones, algo que el mercado ha cogido con escepticismo. Después de caer más de un 2%, finalmente las acciones han cerrado con un avance del 0,39%, en los 4,20 euros.

Banca

Unicaja se mantuvo el viernes en silencio después de que Abanca reconociera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había mantenido "conversaciones" con los principales accionistas de Liberbank con el objeto de "promover una eventual operación corporativa". Horas después, al cierre de la bolsa, el gallego comunicaba formalmente al consejo del asturiano su intención de lanzar una oferta, a 0,56 euros por acción, que valora al grupo en 1.700 millones, y que abonaría hasta el 75% en efectivo. La intención de la entidad gallega es que Liberbank deje de cotizar mientras se impulsa la fusión y, luego, sin concretar fecha, "cuando lo recomienden las condiciones del mercado", saldría de nuevo al parqué, ya como grupo fusionado. Por su parte, el banco andaluz, descarta entrar en una guerra de ofertas que provoque que la oferta no sea atractiva para sus accionistas.

Mercados

Sorpresa en el mercado. Levi Strauss ha presentado la documentación para su regreso a bolsa, en concreto en el Nyse de EEUU. La icónica marca, que cotizaría bajo el ticker de LEVI, aspira a recaudar al menos 100 millones de dólares, cifra que podría sera mayor, ya que a menudo se pone un valor de partida para calcular las tasas. La operación, gestionada por Goldman Sachs y JP Morgan, podría producirse a lo largo del primer trimestre de este año.

Resultados

Pérdidas millonarias en Dia. La cadena de supermercados despidió 2018 con unos números rojos de 352,58 millones de euros, frente al beneficio de 101,20 millones de euros registrado un año antes. Se trata del peor resultado de la historia de la compañía. La compañía entra además en "quiebra técnica" después de registrar un patrimonio neto negativo de 166,1 millones en el grupo consolidado frente a una cifra positiva de 257,2 millones el año anterior.

empresas

Ajetreo en el capital de Dia. Tres accionistas institucionales de la cadena de supermercados han anunciado una acuerdo de sindicación (unión de sus acciones) para formar un bloque accionarial del 3,25%. Pero, ¿quiénes son esos inversores? y ¿qué pretenden? Todo ello se produce después de la OPA planteada por el inversor ruso Mikhail Fridman, dueño del 29% de la cadena de supermercados.

La mano derecha de Fridman asegura que el futuro del grupo ahora es incierto

Los analistas no descartan que LetterOne mejore su oferta, ahora en 0,67 euros, y aconsejan esperarLa firma, en el mejor de los escenarios, según las ratios del sector, tendría un valor de 1,65 euros

Empresas

Stephan DuCharme, mano derecha del magnate ruso Mikhail Fridman y socio director de LetterOne Retail, está convencido de que la oferta lanzada sobre Dia saldrá adelante y que la compañía volverá a crecer. "Dia se enfrenta a un futuro incierto y este plan de rescate no solo aborda los requermientos de estructura de capital, sino que proporciona además la base para que vuelva a resurgir como un líder de la distribución alimentaria en España", asegura. DuCharme asegura que "tenemos la capacidad de reflotar la compañía".

Mercados

Las acciones de Dia se han disparado este martes un 63,1% en el Mercado Continuo hasta los 0,70 euros por acción, tras conocerse que LetterOne, el fondo del inversor ruso Mikhail Fridman y dueño del 29% de la cadena de supermercados, ha lanzado una OPA a 0,67 euros por acción y con una prima del 56%. Es decir, su cotización se ajusta e incluso supera la oferta. Aún así, los títulos de Dia pierden en los últimos doce meses más de un 80% de su valor.