Pérdidas millonarias en Dia. La cadena de supermercados despidió 2018 con unos números rojos de 352,58 millones de euros, frente al beneficio de 101,20 millones de euros registrado un año antes. Se trata del peor resultado de la historia de la compañía. La compañía entra además en "quiebra técnica" después de registrar un patrimonio neto negativo de 166,1 millones en el grupo consolidado frente a una cifra positiva de 257,2 millones el año anterior.
Con unos fondos propios en rojo de 92,6 millones de euros, la cadena de supermercados está obligada ahora por ley a llevar a cabo un reequilibrio patrimonial que evite una causa de disolución y para ello solo hay dos caminos posibles: una ampliación de capital o la concesión de un préstamo participativo, que contabilizaría como fondos propios pero que elevaría aún más sus costes financieros.
KPMG, el auditor de las cuentas, asegura que "estos hechos y condiciones, junto con otras cuestiones indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento". A ello hay que sumar la deuda en aumento. La firma arrastra una deuda de 1.451 millones de euros al cierre de 2018, un 50% si se compara con los 945 millones del año anterior.
En la cuenta de resultados, los ingresos también registraron un descenso. En particular, Dia alcanzó una cifra de negocio de 7.288,8 millones de euros en 2018, frente a los 8.217,67 millones de euros de un año antes, lo que supone un 11% menos.
De la caída de las ventas, la mayor parte se produjo en España, con una reducción de 161 millones de euros respecto a 2017, por encima de los cerca de 35 millones de euros de bajada registrados en Portugal. Además, también hubo un impacto negativo por los tipos de cambio en Argentina y Brasil.
Borja de la Cierva, consejero delegado de la compañía, ha reconocido los malos resultados de la compañía. "2018 fue un año turbulento para Dia, probablemente el más difícil desde su fundación hace más de 40 años. La cifras son un claro indicador que nuestro desempeño no alcanzó las expectativas".
"Llevo en retail más de 20 años y nunca he visto un cambio tan dramático en un periodo tan corto de tiempo. Algunos, lógicamente, han sabido sacar partido de ello", ha asegurado De la Cierva. "La compañía no está rota después de los malos resultados que hemos tenido en 2018", ha puntualizado el directivo.
La cadena de supermercados anuncia despidos para un máximo de 2.100 empleados. La firma tiene 26.700 trabajadores
La compañía ha anunciado también un ERE para un máximo de 2.100 personas en España. La cadena de supermercados, que cuenta con 26.693 trabajadores en el país, ha explicado que toma esta decisión "como resultado del análisis de la situación de Dia y su filial Twins Alimentación". Además, ha precisado que se comunicará a los sindicatos la intención "de iniciar un período de consultas para el desarrollo del citado despido colectivo". En todo el mundo, tiene 40.384 empleados.
Dia también ha aprovechado para presentar las principales líneas de su Plan Estratégico entre 2018 y 2023. En particular, este plan de salvación contempla un año de travesía por el desierto con una recuperación de los niveles de inversión y una mejora del Ebitda a partir del 2020. Para el periodo se marca como objetivo un crecimiento de ventas de un dígito.
Todo ello pasa por el cierre de 600 tiendas identificadas como no rentables, de las cuales 300 se realizará este año en España, un 17% del total y un relanzamiento del modelo de franquicias. La compañía destinará 18 millones de euros para el ajuste de tiendas, según se desprende del informe de auditoría.

A cierre de 2018, los supermercados contaban con 3.474 establecimientos. El plan requiere un esfuerzo significativo de implementación durante los dos primeros años y de renovación de tiendas a partir del año 2020 que se espera redunde en un aumento en ventas y en la mejora de márgenes a partir de 2020 y en los ejercicios siguientes.
"Creo que la nueva estructura que vamos a tener de deuda permitirá a la compañía cumplir su plan porque tenemos cuatro años por delante sin vencimientos"
"La nueva estrategia es un plan a cinco años. Lo positivo, creo, es que la nueva estructura que vamos a tener de deuda permitirá a la compañía cumplir su plan porque tenemos cuatro años por delante sin vencimientos. Y pensamos que es suficiente (las líneas de financiación obtenidas con la banca), sobre todo en cuanto a los vencimientos para completar el cambio de rumbo que planteamos para Dia", ha asegurado Enrique Weickert, director financiero de la cadena.
Dia anunció el pasado miércoles un nueva vía de liquidez aprobada con los acreedores por un importe de 765 millones de euros, condicionada a que se apruebe la ampliación de capital de 600 millones, y que tendrá disponible desde el 31 de mayo hasta el mes de marzo de 2023.
La compañía ha perdido cuota de mercado en los últimos años en un contexto de dura competencia en el sector, algo que abocó a hacer un profit warning y una reformulación de sus cuentas de 2017.
La cadena de supermercados ha presentado sus resultados la misma semana en la que LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman, que posee el 29% de la compañía ha lanzado una OPA sobre la compañía a 0,67 euros por título.